La Vulnerabilidad de Ser Mujer con Autismo

En este post, nos sumergiremos en un tema crucial pero a menudo pasado por alto: la experiencia de ser mujer y vivir con autismo. Vamos a desarrollar este desafío único que enfrentan estas mujeres y que, desarrollaremos en el curso online que vamos a realizar el 18 de Noviembre 2023 a cargo de María Merino.



 Historia del autismo contada por Mujeres

Las voces que Resuenan




Desde la perspectiva de quienes viven la experiencia, exploraremos la rica historia del autismo contada por mujeres. Sus narrativas únicas ofrecen una visión profunda y a menudo inexplorada de este espectro.

Testimonios Personales. Conoceremos 
historias personales de mujeres con autismo, resaltando las experiencias que han dado forma a sus vidas y perspectivas únicas.

Desafíos Compartidos. 
Exploraremos los desafíos específicos que las mujeres con autismo enfrentan, destacando la importancia de reconocer y abordar sus necesidades de manera individualizada.



 ¿Por qué la detección es clave?

Rompiendo Barreras con la Detección Temprana

 



La detección temprana es un pilar esencial en el camino de las mujeres con autismo. Analicemos por qué la identificación temprana puede marcar una diferencia significativa.

Desafíos en la Detección. Abordaremos los desafíos únicos que surgen al detectar el autismo en mujeres, destacando la importancia de la sensibilización y la formación adecuada.

Intervención y Apoyo Temprano. 
Destacaremos cómo la intervención temprana y el apoyo personalizado pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo y el bienestar a largo plazo.



Salud y Coocurrencia Diagnóstica en Femenino

Más allá del Espectro: salud Mental




Tendremos en cuenta la complejidad de la salud mental y las coocurrencias diagnósticas que a menudo acompañan al autismo en mujeres.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Exploraremos la conexión entre el autismo y los TCA, destacando la importancia de una comprensión integral para un tratamiento efectivo.

Autolesiones y Ansiedad. 
Analizaremos cómo la ansiedad y las autolesiones pueden manifestarse en mujeres con autismo, subrayando la necesidad de estrategias de afrontamiento adaptadas.

Prevención del Suicidio. 
Abordaremos de manera franca la preocupante asociación entre el autismo en mujeres y el riesgo de suicidio, destacando la importancia de la prevención y el apoyo continuo.

 



Infancia, Transición a la Adolescencia y Vida Adulta

Navegando las Etapas de la Vida



Desde la infancia hasta la vida adulta, examinaremos cómo las mujeres con autismo atraviesan las distintas etapas de la vida.


Infancia: Desafíos y Oportunidades. 
Consideraremos los desafíos específicos en la infancia y cómo pueden afectar el desarrollo a largo plazo.

Transición a la Adolescencia. 
Exploraremos las complejidades de la transición a la adolescencia, abordando los desafíos sociales y emocionales que surgen en esta fase crucial.

Vida Adulta y Autonomía. 
Analizaremos la búsqueda de autonomía en la vida adulta, destacando la importancia de estructuras de apoyo y oportunidades adaptadas.



Maternidad, Identidades Camufladas e Intervención

Tejiendo las Redes de Apoyo



Desde la maternidad hasta la estrategia de camuflaje y la intervención, profundizaremos en aspectos clave que influyen en la vida de las mujeres con autismo.

Maternidad y Autismo. 
Exploraremos los desafíos y las alegrías que surgen cuando las mujeres con autismo se convierten en madres, enfocándonos en la importancia de un apoyo sólido.

Identidades Camufladas. 
Analizaremos cómo algunas mujeres con autismo desarrollan estrategias de camuflaje para encajar socialmente, reflexionando sobre las implicaciones y la necesidad de comprensión.

Intervención y Apoyo Continuo. 
Cerraremos con una mirada a la intervención y el apoyo continuo a lo largo de la vida, resaltando la importancia de adaptar las estrategias según las necesidades individuales.

En conclusión, en este curso  destaparemos las capas de complejidad que rodean la experiencia de ser mujer con autismo. Reconocer la diversidad y las necesidades específicas es esencial para construir entornos más comprensivos y solidarios.


Preguntas Frecuentes




¿Cómo puedo apoyar a una mujer con autismo en la maternidad? 
Brindar un apoyo emocional y práctico puede marcar una gran diferencia. La empatía y la comprensión son fundamentales.

¿Cuáles son algunas señales de alerta temprana en niñas con autismo? Podríamos destacar la falta de juego social, uso limitado o inusual del lenguaje como la ecolalia, sensibilidad extrema a ciertos estímulos, resistencia al cambio… aunque cada caso es único y debemos de analizarlo de forma individualizada.

¿Cómo puedo apoyar a una mujer con autismo en el entorno laboral? Adaptar el entorno de trabajo y fomentar una comunicación abierta pueden ser claves para el éxito laboral.

¿Existen comunidades en línea para mujeres con autismo? Sí, hay diversas comunidades en línea (instagram, facebook) donde las mujeres con autismo comparten experiencias y brindan apoyo mutuo.

¿Cómo puedo contribuir a la conciencia sobre el autismo en mujeres? Compartir información, participar en iniciativas de concienciación y abogar por entornos inclusivos son formas efectivas de contribuir

«Formación Mujeres y autismo, ¿porqué la detección es clave?»

18 Noviembre 2023 – Maria Merino
Más información

Compartir

Próximo Curso Online

Dificultades de Alimentación en las transiciones alimentarias

16 Diciembre
Belén Ordoñez

Nuestra comunidad

Red de profesionales para fomentar el conocimiento en la Atención Temprana

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Únete a la Newsletter

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

Colaborar con nosotros?

¡Hazte socio colaborador!

Blog

Artículos Relacionados

¿Ayuda?