ADI-R. Entrevista para el Diagnóstico de Autismo, edición revisada

Michael Rutter, Ann Le Couter y Catherine Lord, nos traen una revisión de su conocida entrevista para el diagnóstico de autismo (ADI-R), una entrevista clínica semi-estructurada. Las herramientas semiestructuradas ofrecen una guía de preguntas de respuestas abiertas que pueden realizarse en orden o en función de las respuestas proporcionadas por el evaluado, adaptándose a ellas. El ADI-R se aplica a padres, madres o a los principales cuidadores del niño. Gracias a su organización flexible nos permite resolver malentendidos por falta de comprensión, recabar más información y crear un clima de cooperación con los padres que será transcendental para el tratamiento.

La entrevista para el diagnóstico de autismo (ADI-R) nos brinda la oportunidad de profundizar en la evaluación del autismo al facilitarnos la exploración de las áreas fundamentales en el desarrollo del niño. Esto nos permite realizar tanto un diagnóstico más preciso de la situación actual del infante como crear un tratamiento y atención educativa personalizada según las necesidades individuales y únicas de la persona.

Se aplica a los cuidadores de quién se suponga la existencia de un posible trastorno del espectro autista, tan solo tiene que poseer una edad mental superior a dos años. Al realizar la entrevista hay que hacérsela a quién esté más familiarizado con el comportamiento del niño.

La valoración se centra en analizar en profundidad los siguientes dominios: desarrollo temprano, funcionamiento del lenguaje y la comunicación, desarrollo social y juego que hace hincapié sobre todo en si sus interacciones sociales son recíprocas, adquisición y pérdida del lenguaje y otras habilidades, los comportamientos e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados. Estas áreas son decisivas para poder realizar el diagnóstico diferencial entre el trastorno del espectro autista y otro trastorno del neurodesarrollo infantil.

Una de las principales dificultades en la entrevista para el diagnóstico de autismo (ADI-R) se halla en la identificación durante la entrevista de los códigos específicos de cada conducta en los que se basará una compleja corrección a partir de algoritmos. Se apoya en dos algoritmos: los diagnósticos qué muestran una valoración global del grado de afectación y los algoritmos de la conducta actual.

En la actualidad, los padres poseen más concienciación acerca de la importancia de una detección precoz del trastorno del espectro autista para empezar con un tratamiento que proporcione a sus hijos habilidades básicas de autocuidado. Gracias al uso de las tecnologías tienen acceso a una gran cantidad de información que les hace estar vigilantes a conductas, gestos que puedan indicar una alteración del desarrollo de sus hijos y por las que suelen acudir rápidamente al profesional para verificar sus sospechas.

Los psicólogos, médicos, psiquiatras y profesionales especializados en la salud infato-juvenil, han de estar formados en un protocolo de evaluación del autismo. La mejor opción para para poder efectuar una valoración profunda y una detección temprana eficaz es aplicar la entrevista para el diagnóstico de autismo (ADI-R) y la escala de observación para el diagnóstico del autismo – 2 (ADOS-2).

Nuestra asociación Tajibo vio la luz 2013 con el firme propósito de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) de familias de bajos recursos a través de la cooperación internacional. Buscamos que el acceso a la educación y a la intervención de los afectados con TEA sea una realidad desde una perspectiva inclusiva, desde una perspectiva basada en las guías de buenas prácticas para la intervención de los TEA.

Con más de 155 formaciones especializada para profesionales, somos conscientes de la necesidad de ofrecer cursos prácticos, de calidad y con los mejores profesores en detección e intervención en autismo. Debido a las dificultades que entraña la ejecución, detección de los códigos algorítmicos y la posterior corrección de la entrevista para el diagnóstico de autismo (ADI-R) hemos preparado para los profesionales de la salud una formación completa en la que aprenderéis con detalle todos los entresijos del ADI-R.

Nuestro curso se basa en un enfoque eminentemente práctico en el cuál desde el primer momento comenzarás a trabajar con el ADI-R a través de dinámicas prácticas en las que serás corregido por la profesional docente y aprenderás todo lo relacionado con la realización completa de la entrevista. Además, hacemos entrega al alumno tanto de la entrevista como del algoritmo ADI-R de TEA ediciones valorado en 129,63€.

Recibirás la formación de mano de la Amaia Hervás, responsable de la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa y referente a nivel internacional del trastorno del espectro autista. Entre sus numerosas actividades de investigación y asesoramiento, es formadora y acreditadora clínica y de investigación internacional de los instrumentos diagnósticos de trastornos del espectro autista ADI-R y ADOS y ha formado a diferentes profesionales en España, Europa y América.

Aprovecha esta oportunidad de obtener la certificación ADI-R en Madrid los dias 26, 27 y 28 de Septiembre con una de las mejores profesionales a nivel mundial en su campo. Clika en este link para mas información

 

 

Compartir

Próximo Curso Online

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TEACCH

7 Octubre
Rosa Alvarez

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

Financiación a Amelia y Alexandra

Amelia y Alexandra son gemelas, tienen 3 años y han sido diagnósticas, en abril del 2023, de Trastorno del Espectro Autista desde Centro Integral de Apoyo a las personas con Discapacidad (CIADI), centro

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LAS PERSONAS CON TEA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD? Cuando hablamos de sexualidad, también hablamos de desarrollo afectivo, el desarrollo social y emocional que nos hace comprender las relaciones interpersonales y también la relación que

¿Ayuda?