Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está especialmente dedicado a potenciar y desarrollar las habilidades comunicativas de los niños en su mayoría menores de 6 años, en la actualidad se aplica de forma complementaria a toda una terapia global de intervención, sobre todo en niños con Trastorno del Espectro Autista.
El método Hanen nace en los años 70 en Toronto (Canadá) en la Universidad Mc Grill, gracias a su fundadora la Logopeda Ayala Hanen, al darse cuenta del gran potencial que suponía involucrar a los padres en las sesiones de intervención de sus hijos. Es por ello que desde esta metodología es fundamental la participación e implicación de los padres en la terapia, ya que son ellos quienes pasan la mayor parte del tiempo con los niños y están presentes en las actividades cotidianas, familiares y diarias; el contexto ideal para el aprendizaje.
El fundamento de este modelo está en incidir sobre las habilidades comunicativas como forma de establecer un canal de comunicación y lenguaje en los niños con TEA, propiciando estrategias en entornos naturales. Se cree, desde aquí, que lo primordial es dotar a estos niños y a las personas de su entorno más próximo de las herramientas y estrategias necesarias para la comunicación, para poder ser comprendidos y conocidos y a partir de aquí, comenzar a trabajar.
Este método tiene diversos programas enfocados en dos grupos: familias y profesionales.
1. Método Hanen para familas:
Desde este método proponen dos programas centrados en la familia y basados en la investigación basados en los siguientes tres principios:
• El papel fundamental de los padres y cuidadores: reconocer a la familia como el elemento más importante en la vida de un niño significa que los padres pueden y deben desempeñar un papel principal en la intervención de terapia del habla de su hijo.
• La importancia de comenzar temprano: los niños que reciben una intervención temprana en sus vidas obtendrán los mejores resultados.
• El poder de “todos los días”: los niños aprenden a comunicarse mejor no cuando se les “enseña”, sino al participar en conversaciones y actividades cotidianas con sus padres y otros adultos importantes que saben cómo desarrollar la comunicación durante estas actividades.
a) Programa Más que palabras ®
More Than Words es un programa de intervención temprana basado en evidencia para padres de niños pequeños (5 años y menores) en el espectro del autismo. A través de una combinación de capacitación en grupos pequeños con otros padres y sesiones de entrenamiento individuales con el padre, el niño y SLP certificado por Hanen, los padres aprenden cómo desarrollar las habilidades de comunicación social de sus hijos durante las actividades y rutinas diarias. También aprenden a comprender mejor a su hijo mientras se divierten más juntos durante las rutinas y actividades diarias.
Uno de los mayores beneficios del enfoque Más que palabras es que los niños reciben el apoyo adicional que necesitan a lo largo del día (no solo mientras asisten a las sesiones de terapia) y su aprendizaje está vinculado a las actividades e interacciones que son significativas para ellos.
b) TalkAbility™
TalkAbility es un programa de Hanen para padres de niños de 4 a 8 años en el espectro del autismo. Al igual que More Than Words , combina entrenamiento en grupos pequeños con sesiones de entrenamiento individuales para cada familia. A través del aprendizaje de las estrategias de TalkAbility , los padres ayudan a sus hijos a encontrar más alegría y conexión en sus interacciones y aprenden cómo apoyar las conversaciones de sus hijos con adultos y compañeros. Las estrategias de TalkAbility también ayudan a padres e hijos a aprender a comprender las perspectivas de los demás. Al igual que con todos los programas de Hanen, estas metas se logran mientras se construyen y respetan las fortalezas e intereses únicos del niño y se aprovecha al máximo sus rutinas y actividades diarias existentes.
2. Método Hanen para profesionales:
Los Programas Hanen® para educadores de la primera infancia están dirigidos por patólogos del habla y el lenguaje y consultores/capacitadores de educación de la primera infancia que han recibido capacitación especializada del Centro Hanen.
Con base en la investigación más reciente en educación de la primera infancia, estos programas centrados en el niño están diseñados para educadores que trabajan en una variedad de entornos de la primera infancia. En un ambiente cómodo de grupos pequeños, los participantes del programa adquieren el conocimiento, las habilidades y las herramientas que necesitan para hacer que el aprendizaje de idiomas y alfabetización sea una parte divertida y natural del día de cada niño.
El Centro Hanen ha desarrollado los siguientes programas para educadores de la primera infancia:
a) Learning Language and Loving It™ — The Hanen Program ® para educadores de la primera infancia
Learning Language and Loving It es un programa educativo que equipa con estrategias prácticas e interactivas a los docentes para desarrollar las habilidades sociales, lingüísticas y de alfabetización temprana de los niños en edad preescolar. Gracias al enfoque triple del programa destinado a la prevención, la intervención y el enriquecimiento, los docentes aprenderan cómo asegurarse de que cada niño en el aula reciba el apoyo que necesita, incluidos aquellos con retrasos en el lenguaje y aquellos que están aprendiendo un segundo idioma.
El programa Learning Language and Loveing It le ofrece estrategias prácticas basadas en investigaciones para:
- Promover el desarrollo del lenguaje de todos los niños mediante actividades, rutinas y juegos cotidianos naturales.
- Estar en sintonía con los intereses de los niños para poder seguir su ejemplo, lo que se sabe que fomenta el desarrollo del lenguaje.
- Ajustar la forma en que habla para ayudar a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas más avanzadas.
- Fomentar la interacción entre los propios niños.
- Facilitar el aprendizaje de idiomas en el juego de simulación.
- Fomentar las habilidades de alfabetización emergentes.
b) Serie de capacitación Teacher Talk™ para educadores/maestros de la primera infancia.
Para presentar a los educadores de la primera infancia el enfoque Learning Language and Loving It™, The Hanen Center desarrolló una serie flexible de tres capacitaciones de 1 día de duración cada una llamada Teacher Talk.
Día 1: Capacitación Teacher Talk™ A: Fomentar el desarrollo del lenguaje en entornos de la primera infancia:
Esta capacitación muestra a los docentes cómo usar las conversaciones cotidianas, el juego y las rutinas diarias para promover la comunicación y el desarrollo social de todos los niños, incluidos aquellos con retrasos en el lenguaje y aquellos que están aprendiendo un segundo idioma. Los educadores aprenderan a:
- Identificar los estilos de conversación de los niños y el papel que juegan los maestros en las interacciones.
- Implementar seis pasos para seguir la iniciativa del niño: observar, esperar y escuchar, estar cara a cara, imitar, interpretar, comentar y participar y jugar.
- Ayudar a los niños a convertirse en mejores compañeros de conversación mediante el uso de preguntas, comentarios y señales apropiadas para tomar turnos.
Día 2: Capacitación B de Teacher Talk™: Deje que el lenguaje guíe el camino hacia la alfabetización:
Esta capacitación discutirá los vínculos importantes entre el desarrollo del lenguaje oral y la alfabetización, y brindará a los maestros estrategias prácticas para que los niños lean y escriban. Los docentes aprenderán a ayudar a los niños/as a:
- Ayudar a los niños a desarrollar una actitud positiva hacia el uso de la lectura y la escritura.
- Elegir libros que coincidan con los intereses y las etapas de desarrollo de cada uno.
- Usar la lectura de libros como un momento para la interacción y la conversación.
Día 3: Capacitación Teacher Talk™ C: Fomento de la interacción entre iguales en los entornos de la primera infancia
Esta capacitación muestra a los maestros cómo proporcionar un entorno físico y social que fomente la interacción entre compañeros y cree muchas oportunidades o interacciones exitosas con otros niños. Con esta formación, el docente aprenderá a:
- Hacer el uso más efectivo del espacio en el aula.
- Fomentar una variedad de agrupaciones para la interacción.
- Proporcionar materiales y actividades apropiados.
c) ABC and Beyond™ — The Hanen Program ® para desarrollar la alfabetización emergente en entornos de la primera infancia.
ABC and Beyond, el programa más nuevo de Hanen para educadores de la primera infancia, se enfoca específicamente en la promoción de la alfabetización emergente en entornos de la primera infancia.
Con ella, el docente aprenderá estrategias prácticas para usar la lectura de libros y las conversaciones y actividades cotidianas para promover los seis componentes básicos de la lectoescritura: lenguaje oral, vocabulario, comprensión de historias, lenguaje de aprendizaje, conocimiento de letra impresa y conciencia fonológica.
Fuente: hanen.org