Guía “Yo también juego, ¿TEApuntas?

Yo también juego, ¿TEApuntas? es el título de la guía presentada por la Asociación Autismo Córdoba, con la que busca favorecer la inclusión y la interacción de los niñ@s con  TEA en el contexto educativo. Pretende ser una herramienta para guiar la participación de estos pequeños en diferentes juegos pautados durante el tiempo de recreo. La guía está a su disposición para ayudarles a implantar este modelo de juego.

Según Miguel Ángel López,  presidente de Autismo Córdoba, la guía es el resultado de una reivindicación de las familias de personas con TEA y de los propios profesionales. Busca marcar unas pautas, partiendo de los conocimientos básicos de los TEA, pasando por los modelos de trabajo más útiles en la actualidad y terminando con una batería de juegos fácilmente adaptados, en los que se favorece la participación de todos los niños en el juego.

Los fondos necesarios para la edición de esta guía han sido aportados por el escritor cordobés Álvaro López, quien ha donado el total de los ingresos generados por la venta de su novela ‘Nieve en Aberfeldy’.

ÍNDICE
1. Introducción
2. El trastorno del espectro autista
3. Justificación
4. Contexto educativo
5. Objetivos
6. Metodología
7. Estructura de trabajo
8. Organización del espacio
9. Juegos
10. Evaluación

DESCARGAR GUÍA

Compartir

Próximo Curso Online

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TEACCH

7 Octubre
Rosa Alvarez

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

Financiación a Amelia y Alexandra

Amelia y Alexandra son gemelas, tienen 3 años y han sido diagnósticas, en abril del 2023, de Trastorno del Espectro Autista desde Centro Integral de Apoyo a las personas con Discapacidad (CIADI), centro

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LAS PERSONAS CON TEA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD? Cuando hablamos de sexualidad, también hablamos de desarrollo afectivo, el desarrollo social y emocional que nos hace comprender las relaciones interpersonales y también la relación que

¿Ayuda?