Guía “Yo también juego, ¿TEApuntas?

Yo también juego, ¿TEApuntas? es el título de la guía presentada por la Asociación Autismo Córdoba, con la que busca favorecer la inclusión y la interacción de los niñ@s con  TEA en el contexto educativo. Pretende ser una herramienta para guiar la participación de estos pequeños en diferentes juegos pautados durante el tiempo de recreo. La guía está a su disposición para ayudarles a implantar este modelo de juego.

Según Miguel Ángel López,  presidente de Autismo Córdoba, la guía es el resultado de una reivindicación de las familias de personas con TEA y de los propios profesionales. Busca marcar unas pautas, partiendo de los conocimientos básicos de los TEA, pasando por los modelos de trabajo más útiles en la actualidad y terminando con una batería de juegos fácilmente adaptados, en los que se favorece la participación de todos los niños en el juego.

Los fondos necesarios para la edición de esta guía han sido aportados por el escritor cordobés Álvaro López, quien ha donado el total de los ingresos generados por la venta de su novela ‘Nieve en Aberfeldy’.

ÍNDICE
1. Introducción
2. El trastorno del espectro autista
3. Justificación
4. Contexto educativo
5. Objetivos
6. Metodología
7. Estructura de trabajo
8. Organización del espacio
9. Juegos
10. Evaluación

DESCARGAR GUÍA

Compartir

Próximo Curso Online

Uso Práctico de Pictogramas para niños con dificultad en la Comunicación

Viernes 14 Abril
Cristina Tierra

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE LOS TICS EN NIÑOS

Cristina Tierra Burguillo, José Sierra Vázquez*, Pilar Díaz Olmedo*Psicóloga Sanitaria, Vicepresidenta Asociación Tajibo.Psicólogos Sanitarios*, Centro Atención Temprana Osuna*. INTRODUCCIÓN Los tics son movimientos o vocalizaciones, súbitas, de carácter rápido, recurrentes, no rítmicos, de

Método Hanen y autismo

Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está

¿Ayuda?