Guia TEA: «Aprendo en el recreo»

En el dia de hoy deseamos poner a vuestra disposición esta gran guía para niñ@s con TEA realizada por Natalia de Francisco Nielfa para Autismo Sevilla, donde nos relata una serie de consejos y actividades para trabajar en los recreos las habilidades sociales.

El objetivo de este documento es  que los profesionales del entorno educativo  puedan ofrecer apoyos efectivos a los alumnos con TEA durante el recreo,  favoreciendo principalmente:

– El desarrollo de habilidades socio-comunicativas en los alumnos con TEA.
– La imitación de modelos de interacción ajustados que ofrecen los adultos por parte de otros alumnos del centro a la hora de relacionarse con su compañero con TEA.
– El desarrollo de apoyos naturales por parte de otros iguales del centro escolar, a través de una mejor comprensión de las características de su compañero con TEA, y el respeto y aceptación de las mismas.

Las recomendaciones que  se exponen también podrían servir a la familia de un niño con TEA para mejorar la interacción en otros contextos comunitarios, como podría ser ir a un parque o jugar con otros iguales en casa o en el barrio.

Esta forma de intervenir en el recreo ayuda tambien a fortalecer las relaciones interpersonales dentro del aula. El resto de los alumnos, gracias a esta intervención comprenderá a su compañero con TEA, mejorando la forma de comunicarse y relacionarse y prestándole los apoyos necesarios cada vez de forma más espontánea en diversas situaciones y contextos.

DESCARGAR GUIA

Compartir

Próximo Curso Online

Uso Práctico de Pictogramas para niños con dificultad en la Comunicación

Viernes 14 Abril
Cristina Tierra

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE LOS TICS EN NIÑOS

Cristina Tierra Burguillo, José Sierra Vázquez*, Pilar Díaz Olmedo*Psicóloga Sanitaria, Vicepresidenta Asociación Tajibo.Psicólogos Sanitarios*, Centro Atención Temprana Osuna*. INTRODUCCIÓN Los tics son movimientos o vocalizaciones, súbitas, de carácter rápido, recurrentes, no rítmicos, de

Método Hanen y autismo

Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está

INFLEXIBILIDAD EN PERSONAS CON TEA

Describimos la flexibilidad como `la capacidad para cambiar el pensamiento o la acción de acuerdo con los cambios que se producen en el ambiente´. Es decir, ser flexible es ser capaz de cambiar

¿Ayuda?