Las siglas TEACCH significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“.
La Metodología Teacch, fue creada por el Doctor Eric Schopler en los años ’70 destinada a personas con TEA (autismo en cualquiera de sus variedades). El objetivo primordial que se marcó Schopler era prevenir la institucionalización innecesaria de aquella época en centros asistenciales, para ello enseñaba a los niños-as con TEA a vivir y trabajar en la escuela, casa y la sociedad de una manera efectiva. El pilar fundamental es una ENSEÑANZA ESTRUCTURADA: adaptar el tiempo, el espacio y el sistema de trabajo.
A continuación podéis descargar la Guía elaborada por la psicóloga Tamara Cuadrado González (Autismo Cádiz).
INSTRUCCIONES VISUALES
– CAJAS DE ZAPATOS O TAREAS AOTOCONTENIDAS
7. LECTURAS CURIOSAS