Guía metodología Teacch

Las siglas TEACCH significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación“.

La Metodología Teacch, fue creada por el Doctor Eric Schopler en los años ’70 destinada a personas con TEA (autismo en cualquiera de sus variedades). El objetivo primordial que se marcó Schopler era prevenir la institucionalización innecesaria de aquella época en centros asistenciales, para ello enseñaba a los niños-as con TEA a vivir y trabajar en la escuela, casa y la sociedad de una manera efectiva.  El pilar fundamental es una ENSEÑANZA ESTRUCTURADA: adaptar el tiempo, el espacio y el sistema de trabajo.

A continuación podéis descargar la Guía elaborada por la psicóloga Tamara Cuadrado González (Autismo Cádiz).

INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. TECNICAS EDUCATIVAS DEL METODO TEACCH
4. COMPONENTES DEL METODO
– ENSEÑANZA ESTRUCTURADA:
ESTRUCTURA FISICA
AGENDAS
SISTEMAS DE TRABAJO

INSTRUCCIONES VISUALES

– CAJAS DE ZAPATOS O TAREAS AOTOCONTENIDAS

5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

7. LECTURAS CURIOSAS

Compartir

Próximo Curso Online

Uso Práctico de Pictogramas para niños con dificultad en la Comunicación

Viernes 14 Abril
Cristina Tierra

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE LOS TICS EN NIÑOS

Cristina Tierra Burguillo, José Sierra Vázquez*, Pilar Díaz Olmedo*Psicóloga Sanitaria, Vicepresidenta Asociación Tajibo.Psicólogos Sanitarios*, Centro Atención Temprana Osuna*. INTRODUCCIÓN Los tics son movimientos o vocalizaciones, súbitas, de carácter rápido, recurrentes, no rítmicos, de

Método Hanen y autismo

Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está

¿Ayuda?