Guía: «¿Qué es una Buena Práctica en la Educación de personas con Autismo?»

El Departamento de Educación ha pedido a la AET desarrollar una serie de estándares para la impartición de una buena práctica en provisión de servicios educativos para niños y jóvenes dentro del espectro del autismo. Estos estándares podrían formar las bases para una capacitación a nivel nacional sobre la provisión de educación para niños y jóvenes con autismo, y usarse para ser impartida por socios locales y acreditados por la AET.
El encargo de la actual investigación era definir aspectos de una `buena práctica´ en educación en autismo mediante un estudio a fondo de las escuelas que la AET, el Organismo Regulador de Calidad Educativa (en inglés Ofsted) y agencias externas consideran que demuestran dicha práctica según la AET.

Esta investigación fue un encargo para proporcionar un contexto al desarrollo de este conjunto de normas para la educación para personas con autismo en las siguientes áreas:
a. Identificar y registrar prácticas existentes en escuelas donde se considera quese proporciona un excelente cuidado y educación para niños y jóvenes con autismo.
b. Identificar áreas en común y diferencias entre esos proveedores.
c. Documentar una serie de directrices sobre buenas prácticas basadas en las prácticas existentes en estas escuelas.

DESCARGAR GUIA

Compartir

Próximo Curso Online

Uso Práctico de Pictogramas para niños con dificultad en la Comunicación

Viernes 14 Abril
Cristina Tierra

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE LOS TICS EN NIÑOS

Cristina Tierra Burguillo, José Sierra Vázquez*, Pilar Díaz Olmedo*Psicóloga Sanitaria, Vicepresidenta Asociación Tajibo.Psicólogos Sanitarios*, Centro Atención Temprana Osuna*. INTRODUCCIÓN Los tics son movimientos o vocalizaciones, súbitas, de carácter rápido, recurrentes, no rítmicos, de

Método Hanen y autismo

Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está

¿Ayuda?