Guía: «¿Qué es una Buena Práctica en la Educación de personas con Autismo?»

El Departamento de Educación ha pedido a la AET desarrollar una serie de estándares para la impartición de una buena práctica en provisión de servicios educativos para niños y jóvenes dentro del espectro del autismo. Estos estándares podrían formar las bases para una capacitación a nivel nacional sobre la provisión de educación para niños y jóvenes con autismo, y usarse para ser impartida por socios locales y acreditados por la AET.
El encargo de la actual investigación era definir aspectos de una `buena práctica´ en educación en autismo mediante un estudio a fondo de las escuelas que la AET, el Organismo Regulador de Calidad Educativa (en inglés Ofsted) y agencias externas consideran que demuestran dicha práctica según la AET.

Esta investigación fue un encargo para proporcionar un contexto al desarrollo de este conjunto de normas para la educación para personas con autismo en las siguientes áreas:
a. Identificar y registrar prácticas existentes en escuelas donde se considera quese proporciona un excelente cuidado y educación para niños y jóvenes con autismo.
b. Identificar áreas en común y diferencias entre esos proveedores.
c. Documentar una serie de directrices sobre buenas prácticas basadas en las prácticas existentes en estas escuelas.

DESCARGAR GUIA

Compartir

Próximo Curso Online

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TEACCH

7 Octubre
Rosa Alvarez

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

Financiación a Amelia y Alexandra

Amelia y Alexandra son gemelas, tienen 3 años y han sido diagnósticas, en abril del 2023, de Trastorno del Espectro Autista desde Centro Integral de Apoyo a las personas con Discapacidad (CIADI), centro

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LAS PERSONAS CON TEA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD? Cuando hablamos de sexualidad, también hablamos de desarrollo afectivo, el desarrollo social y emocional que nos hace comprender las relaciones interpersonales y también la relación que

¿Ayuda?