Agradecimientos a Juan Martos

Ha pasado más de una semana y todavía se respira en Bolivia la gran labor que realiza Juan Martos para que día a día se conozca más y mejor sobre el autismo. La formación realizada en Santa Cruz, tuvo una duración de 2 días y una participación masiva de profesionales de todo el país.
Hemos recibido muchos emails de agradecimientos entre los profesionales y familiares que acudieron a la formación, que reconocen que en Bolivia es muy difícil poder recibir formación de calidad. Generalmente los profesionales tienen que salir fuera de las fronteras bolivianas para formarse.

Nunca vamos a olvidar la predisposición y amabilidad que tuvo Juan Martos al ofrecernos poder acudir al centro Tierra para asesorar y resolver muchas de las cuestiones de los familiares del centro. Es importante resaltar la visión que se lleva este gran formador: «En Bolivia hace falta trabajar desde los cimientos, para poder lograr que el autismo sea visible, y los niños con autismo y sus familias tengan acceso a la atención temprana y educación adecuada como un derecho inalienable, con los diferentes programas según sus necesidades, en todas las unidades educativas, al igual que hoy en España e inclusive países de América Latina”.

Ese es el mensaje que deja a las familias bolivianas, desde la sociedad tiene que partir el cambio, organizarse, asociarse con un solo objetivo y mejorar las condiciones de atención para sus niños.

Agradecemos a Juan Martos y a todo el equipo de Deletrea la facilidad y la confianza que nos han dado desde un principio para realizar este gran evento.

 

Compartir

Próximo Curso Online

Uso Práctico de Pictogramas para niños con dificultad en la Comunicación

Viernes 14 Abril
Cristina Tierra

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE LOS TICS EN NIÑOS

Cristina Tierra Burguillo, José Sierra Vázquez*, Pilar Díaz Olmedo*Psicóloga Sanitaria, Vicepresidenta Asociación Tajibo.Psicólogos Sanitarios*, Centro Atención Temprana Osuna*. INTRODUCCIÓN Los tics son movimientos o vocalizaciones, súbitas, de carácter rápido, recurrentes, no rítmicos, de

Método Hanen y autismo

Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está

INFLEXIBILIDAD EN PERSONAS CON TEA

Describimos la flexibilidad como `la capacidad para cambiar el pensamiento o la acción de acuerdo con los cambios que se producen en el ambiente´. Es decir, ser flexible es ser capaz de cambiar

¿Ayuda?