Agradecimientos a Juan Martos

Ha pasado más de una semana y todavía se respira en Bolivia la gran labor que realiza Juan Martos para que día a día se conozca más y mejor sobre el autismo. La formación realizada en Santa Cruz, tuvo una duración de 2 días y una participación masiva de profesionales de todo el país.
Hemos recibido muchos emails de agradecimientos entre los profesionales y familiares que acudieron a la formación, que reconocen que en Bolivia es muy difícil poder recibir formación de calidad. Generalmente los profesionales tienen que salir fuera de las fronteras bolivianas para formarse.

Nunca vamos a olvidar la predisposición y amabilidad que tuvo Juan Martos al ofrecernos poder acudir al centro Tierra para asesorar y resolver muchas de las cuestiones de los familiares del centro. Es importante resaltar la visión que se lleva este gran formador: «En Bolivia hace falta trabajar desde los cimientos, para poder lograr que el autismo sea visible, y los niños con autismo y sus familias tengan acceso a la atención temprana y educación adecuada como un derecho inalienable, con los diferentes programas según sus necesidades, en todas las unidades educativas, al igual que hoy en España e inclusive países de América Latina”.

Ese es el mensaje que deja a las familias bolivianas, desde la sociedad tiene que partir el cambio, organizarse, asociarse con un solo objetivo y mejorar las condiciones de atención para sus niños.

Agradecemos a Juan Martos y a todo el equipo de Deletrea la facilidad y la confianza que nos han dado desde un principio para realizar este gran evento.

 

Compartir

Próximo Curso Online

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TEACCH

7 Octubre
Rosa Alvarez

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

Financiación a Amelia y Alexandra

Amelia y Alexandra son gemelas, tienen 3 años y han sido diagnósticas, en abril del 2023, de Trastorno del Espectro Autista desde Centro Integral de Apoyo a las personas con Discapacidad (CIADI), centro

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LAS PERSONAS CON TEA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD? Cuando hablamos de sexualidad, también hablamos de desarrollo afectivo, el desarrollo social y emocional que nos hace comprender las relaciones interpersonales y también la relación que

¿Ayuda?