Habilidades Sociales en niños y niñas con TEA

65,00

Día: 2 al 30 de septiembre.
Descuentos: Socios AETAPI y ATAI,  Grupos de 3 o más personas, Estudiantes y Familiares: 60 euros.
Nombre cupón descuento: sociales. En caso de ser un grupo, realizar una inscripción por cada alumno e indicar en en el apartado de «Notas» los nombres de los demás integrantes del grupo.
Formato: Online (Plataforma Moodle). Formación tutorizada.
Horario: Sin horario, acceso a la plataforma las 24 horas.
Ponente: María José Garrido
Entrega de certificados con la carga horaria.
Método de pago: Transferencia bancaria, Bizum, Tarjeta o paypal.

Categoría: Etiquetas: ,
1. ¿QUÉ VAMOS A VER?

Durante este curso reflexionaremos acerca de las habilidades sociales que necesita un niño o una niña para poder relacionarse con sus pares y de las estrategias prácticas, útiles para las familias y los profesionales que quieran apoyar el desarrollo social.

Aprenderemos cómo afecta el estilo de interacción del adulto a la hora de trabajar las habilidades sociales para aprender a conversar y facilitar la conexión con los demás, cómo compartir juego e intereses, cómo enseñar a trabajar de forma colaborativa o a desarrollar habilidades de amistad.

Hablaremos de la Lego®Terapia y de cómo hacer que un grupo para trabajar habilidades sociales funcione.

Durante el curso podrás consultar tus dudas respecto a casos y situaciones personales.

 

2. OBJETIVOS

• Conceptualizar las habilidades sociales en las personas con TEA: Mitos, realidades y prioridades.
• Reconocer la interacción en contexto natural como la mejor manera de aprender habilidades sociales.
• Aprender estrategias sencillas y prácticas para apoyar el desarrollo social de los niños y las niñas con TEA en situaciones cotidianas.
• Analizar programas específicos y metodología basada en la investigación que apoyan la adquisición de competencias sociales.
• Propuestas de actuación a través de ejemplos prácticos personales de los alumnos y alumnas matriculados en el curso.

 

3. PROGRAMA

Módulo 1. De qué hablamos cuando hablamos de habilidades sociales.
• Identificación de las HHSS necesarias para relacionarse con los pares
• El estilo de interacción del adulto afecta: Aprende a detectar qué elementos frenan o apoyan el desarrollo social
• Estrategias para comprender el lenguaje no verbal
• Aprender en contexto natural

• Actividad para el foro

Módulo 2. Conversación y amistad
• Aumentar y mejorar la conversación conectando con el otro
• Identificación de las habilidades para hacer amigos y planteamiento de objetivos
• Explicando la amistad
• Facilitadores Visuales para ser buenos amigos

• Actividad para el foro

Módulo 3. Jugando aprendemos Habilidades Sociales
• Aumentar los intereses según el perfil sensorial
• Enseñar a jugar de diferentes maneras en diferentes situaciones
• El rol del adulto que enseña a jugar
• Conversando acerca del juego

• Actividad para el foro

Módulo 4. Lego®Terapia y grupo de habilidades sociales
• Construir competencias sociales
• Aspectos básicos de la Lego®Terapia
• Características que ha de tener un grupo para que se generalicen las HHSS al entorno natural
• Conducir un grupo de habilidades sociales: El continuo entre dejar hacer y ser intrusivo

• Evaluación

 

4. PONENTE

– María Jose Garrido es Psicopedagoga especialista en TEA y TEL, Master en Educación Especial, Maestra P.T y terapeuta con certificación y licencia en programas de atención temprana y formación familiar del Centro Hanen de Canadá. Ha sido miembro de diferentes equipos de atención temprana, diagnóstico e investigación y coautora de varias publicaciones sobre TEA.

Asesora de centros educativos, ha impartido formación a familias y profesionales en numerosos seminarios, congresos y másteres, acerca de aspectos relacionados con el lenguaje, la comunicación y la conducta.

5. CONDICIONES DE ADMISIÓN

Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso.

En el caso de suspenderlo, Asociación TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción. Si el alumno cancela su inscripción 16 días antes del inicio del curso se le reembolsará el 50% del importe de su inscripción. Si el alumno cancela su inscripción con una anterioridad de menos de 15 días antes de la fecha del inicio del curso, su ingreso no será reembolsable.

¿Ayuda?