1. ¿QUÉ VAMOS A VER?
El Apoyo Conductual Positivo es un modelo de intervención sobre las conductas no deseadas. Parte del análisis funcional de la conducta y pone el peso en actuaciones preventivas y en modificaciones del entorno para apoyar el desarrollo de la autorregulación de las personas con dificultades.
El Apoyo Conductual Positivo tiene como objetivo el bienestar de la persona y promueve actuaciones múltiples que incluyen el aprendizaje de nuevas habilidades.
Durante el curso podrás consultar tus dudas respecto a casos y situaciones personales.
2. OBJETIVOS
• Conceptualizar la conducta desafiante
• Desterrar falsas creencias.
• Obtener herramientas sencillas de utilizar para el análisis funcional de la conducta.
• Aprender estrategias prácticas de abordaje proactivo y reactivo.
• Aprender a realizar un Plan de Apoyo Conductual Positivo.
• Consultar acerca de casos reales a partir de experiencias propias de los alumnos.
3. PROGRAMA
Módulo 1: Conceptos clave
• ¿Qué es la autorregulación?
• Identificación: De qué hablamos cuando hablamos de un problema de conducta
• El modelo del Apoyo Conductual Positivo
• Herramientas para analizar la conducta
• Actividad para el Foro
Módulo 2- Facilitadores de la conducta positiva
• Actuaciones desde la prevención: Abordaje proactivo
• Herramientas para el abordaje proactivo I
• Herramientas para el abordaje proactivo II. Historias sociales.
• Cuando ya no queda otra alternativa: Abordaje reactivo
• Actividad para el foro
Módulo 3-Estrategias que promueven la autorregulación. Estudio de un caso
• Corregulación
• Enseñanza de nuevas habilidades
• Moldear la conducta deseada
• Desensibilización
• Actividad para el foro
Módulo 4-Plan de Apoyo Conductual positivo. Estudio de un caso
• Paso 1 y 2
• Paso 3
• Paso 4
• Paso 5
• Evaluación
4. PONENTE
– María Jose Garrido es Psicopedagoga especialista en TEA y TEL, Master en Educación Especial, Maestra P.T y terapeuta con certificación y licencia en programas de atención temprana y formación familiar del Centro Hanen de Canadá. Ha sido miembro de diferentes equipos de atención temprana, diagnóstico e investigación y coautora de varias publicaciones sobre TEA.
Asesora de centros educativos, ha impartido formación a familias y profesionales en numerosos seminarios, congresos y másteres, acerca de aspectos relacionados con el lenguaje, la comunicación y la conducta.
5. CONDICIONES DE ADMISIÓN
Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso.
En el caso de suspenderlo, Asociación TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción. Si el alumno cancela su inscripción 16 días antes del inicio del curso se le reembolsará el 50% del importe de su inscripción. Si el alumno cancela su inscripción con una anterioridad de menos de 15 días antes de la fecha del inicio del curso, su ingreso no será reembolsable.