La intervención educativa en TDHA. Por qué se necesita y cómo se hace de forma eficaz

Información

Fecha: 27 junio
Horario: 10:00 a 14.30 (hora española) con 30 minutos de descanso.
Modalidad: online. Plataforma Zoom
Queda prohibida la grabación y reproducción de la formación.
Enviaremos link de invitación a la sala vía whatsapp o email 20 minutos antes de la hora del evento.

Objetivos

  • Apreciar la necesidad de una intervención de tipo educativo con el alumnado con TDAH.
  • Conocer las estrategias e intervenciones mejor fundamentadas para el tratamiento educativo del TDAH.
  • Conocer algunas formas concretas de aplicar ese tipo de estrategias en el aula.
  • Familiarizarse con algunos autores y recursos sobre la intervención educativa en TDAH.
  • Reflexionar sobre los problemas y dificultades asociados al TDAH que no quedan cubiertos por las mejores intervenciones disponibles.

Contenidos

  • Razones por las que es importante la intervención educativa en TDAH.
  • Intervenciones mejor fundamentadas para la intervención educativa en TDAH.
  • Las intervenciones conductuales.
  • Las intervenciones de autorregulación y la hoja de registro diario.
  • El entrenamiento en habilidades de organización.
  • Las adaptaciones de acceso.
  • El refuerzo académico.
  • El entrenamiento de padres.
  • Eficacia de las intervenciones.

Metodología

Será una sesión expositiva con algunos momentos abiertos a la participación de los asistentes. Como complemento a esta sesión se facilitará una documentación con referencias a fuentes donde ampliar los contenidos del curso y a ejemplos de materiales de intervención.

Ponente

Juan Cruz Ripoll es maestro, orientador escolar y doctor en Educación. Trabaja como orientador y PT en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren y como profesor asociado en la Universidad de Navarra.

Es autor de los libros Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos. Estrategias para atender su tratamiento educativo en Educación Primaria y Estudiar y hacer la tarea. Alumnos de la ESO incluso con TDAH y del blog Tratamiento educativo del TDAH.

También ha publicado distintos capítulos y artículos sobre intervención escolar en TDAH, siendo destacables Intervención escolar para alumnado con TDAH y trastornos de aprendizaje, Atención escolar al trastorno por déficit de atención/hiperactividad en las comunidades españolas o Los trastornos del desarrollo y su concurrencia. El caso del TDAH y los trastornos del ámbito del lenguaje.

En la actualidad trabaja en una revisión sobre intervenciones para la mejora de la función ejecutiva y en un manual con orientaciones para la creación de exámenes accesibles.

Precio

PRECIO: 30€

Grupos de 6 o más personas, familiares y estudiantes: 25 euros/persona.

El pago se debe realizar a la cuenta La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar comprobante de pago a info@tajibo.org junto a los datos (nombre, apellidos, email, teléfono y ciudad). Enviar también los datos por WhatsApp al teléfono 609200875.

Al participar en esta formación, estás financiando el proyecto “Derecho a la Atención temprana a Familias de bajos recursos en Bolivia”. Este proyecto va dirigido a niños y niñas bolivianos de 0 a 6 años con Trastornos del Espectro Autista que viven en contextos desfavorecidos y sus familias no tienen recursos para solventar las necesidades terapéuticas de sus hijos.

Todos podemos ser solidarios. Gracias por apoyar nuestro sueño: «El derecho a la educación también es suyo»

Compartir

Próximo Curso Online

Comunicación y Lenguaje en niños con TEA en el aula: interacción, juego y actividades compartidas.

3 al 31 de Mayo.
María José Garrido
¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LAS PERSONAS CON TEA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD? Cuando hablamos de sexualidad, también hablamos de desarrollo afectivo, el desarrollo social y emocional que nos hace comprender las relaciones interpersonales y también la relación que

Integración Sensorial y Autismo

La integración sensorial se refiere al proceso por el cual el cerebro recibe, procesa y organiza la información sensorial de los sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

¿Ayuda?