Por segunda vez, los profesionales del CAIT del Ayuntamiento de Osuna plantean la organización de una actividad formativa que sirva para reflexionar, revisar y actualizar conocimientos relevantes en el campo de la Atención Temprana. Ellos siguen convencido de que este tipo de acciones contribuyen decisivamente a la mejora de los procesos de valoración e intervención de niños con diferentes trastornos del neurodesarrollo, al tiempo que suponen una motivación y estímulo especial en el quehacer diario de los profesionales, y es por ello que el día 4 de Mayo tendrá lugar las II Jornadas de Atención Temprana de Osuna.
Con el desarrollo de esta II Jornada de Atención Temprana de Osuna se pretende fomentar el desarrollo de las sinergias de todas las actuaciones profesionales implicadas en el complejo ámbito de la Atención Temprana, favoreciendo un espacio de aprendizaje y encuentro interdisciplinar de interés general.
Para ello, cuentan con la participación de profesionales de referencia y un programa que pretende dar cabida a todos los componentes que actualmente intervienen en el proceso asistencial de Atención Temprana en Andalucía.
Desde la Asociación Tajibo agradecemos al CAIT del Ayuntamiento de Osuna por habernos dado la oportunidad de poder colaborar en las II Jornadas de Atención Temprana.
OBJETIVOS:
Generales:
– Actualizar conocimientos en materia de Atención Temprana.
– Crear un espacio multidisciplinar para reflexionar, compartir y profundizar en Atención Temprana.
– Dar a conocer el papel de cada uno de los profesionales o sectores implicados en la Atención Temprana en Andalucía.
– Tomar conciencia de la importancia de la coordinación y el desarrollo de sinergias dentro de la Atención Temprana.
– Acercar la Atención Temprana al ámbito Universitario.
Específicos:
– Familiarizarse con la forma de llevar a cabo la identificación y valoración que determina el inicio del proceso de Atención Temprana en el momento actual.
– Actualizar los conocimientos sobre la valoración e intervención en Atención Temprana que se están llevando a cabo en nuestra comunidad.
– Conocer la aportación que se hace desde los servicios educativos y sanitarios a la Atención Temprana.
– Tomar conciencia de la importancia de la implicación de la familia en el proceso de Atención Temprana.
– Desarrollar cómo se lleva a cabo la práctica de la Atención Temprana en trastornos específicos del neurodesarollo.
– Otorgar a cada profesional la importancia que tiene dentro del proceso de Atención Temprana.
PROGRAMA:
08:30 – 09:00 h. Recepción y acreditación. 09:00 – 09:30 h. Inauguración de la jornada. Autoridades.
I Mesa Redonda: Valoración en Atención Temprana
Moderadora: Carolina Martínez Cabello. Psicóloga. CAIT Osuna.
09:30 – 10:00 Signos de Alerta en el Desarrollo Psicomotor de 0 – 6 años. Dr. Inmaculada Ramos Sánchez. Neuropediatra. Unidad de Maduración Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
10:00 – 10:30 Valoración Inicial en Atención Temprana. Aurora Flores Pachón. Psicóloga Clínica. Unidad de Atención Infantil Temprana del Servicio Andaluz de Salud de la provincia de Sevilla.
10:30 – 11:00 Alumnado de Nueva Escolarización: Atención Específica Educativa desde el Equipo de Orientación Educativa.
Pablo Fernández Velasco. Psicólogo. EOE. Osuna.
11:15 – 12:45 Descanso.
II Mesa Redonda: Atención Temprana en el Ámbito Hospitalario
Moderador: José Sierra Vázquez. Psicólogo. CAIT Osuna.
12:45 – 13:15 h. Valoración y Seguimiento de Niños Prematuros. Proyecto ACUNA. Dra. Bárbara Fernández Dominguez. FEA en Pediatríía en el AGS de Osuna.
13:15 – 13:45 Atención Temprana y Neurología Infantil: Aportaciones Mutuas. Dr. Marcos Madruga Garrido. Neuropediatra. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla.
13:45 – 14:15 Fenotipos Cognitivos-Conductuales en Atención Temprana. Dr. Andrés Rodríguez Sacrisáán. Neuropediatra. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
14:15 – 16:00 h. Comida.
III Mesa Redonda: Parálisis Cerebral
Moderadora: Beatriz Ostos Díaz. Fisioterapeuta. CAIT Osuna.
16:00 – 16:30 h. Planteamiento del Rehabilitador General en Parálisis Cerebral. Dr. Juan Andrés Conejero Casares. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena.
16:30 – 17:00 Alteraciones Motrices del Habla en Parálisis Cerebral. Dr. José Manuel Roqués Cadamita. Médico Foniatra. Unidad de ORL, Alergología, Logopedia y Audiología Clínica Astarté. Cádiz.
17:00 – 17:30 La Intervención Fisioterapéutica en Niños con Parálisis Cerebral. María Inmaculada Medina Valera. Fisioterapeuta. CAIT San Juan de Dios. Sevilla.
17:30 – 18:00 Descanso.
IV Mesa redonda: Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje
Moderadora: Mercedes Pilar Pérez González. Logopeda. CAIT Osuna.
18:00 – 18:30 Signos de Alerta en el Desarrollo de la Comunicación y Adquisición del Lenguaje. Rocío Carrasco Villalón. Logopeda. CAIT San Juan de Dios. Sevilla.
18:30 – 19:00 Bases para un Programa de Intervención en niños con Trastorno Específico del Lenguaje. Raúl Perea Becerra. Pedagogo. CAIT Seta. Sevilla.
19:00 – 19:30 Bases para un Programa de Intervención en niños con Trastorno del Espectro Autista. Maria del Valle Fernández Copete. Psicóloga. CAIT Scena Autismo Sevilla.
19:30 – 20:30 Importancia de la Familia en el Proceso de Intervención en Niños con Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje. María Gortázar Díaz. Psicóloga.
CAIT Lebrija.
DESTINATARIOS/AS:
– Licenciados/as y/o Graduados/as en Psicología, Medicina y Pedagogía.
– Diplomados/as y/o Graduados/as en Fisioterapia, Logopedia y Magisterio y otros profesionales que trabajen en el ámbito de la Atención Temprana. – Estudiantes de las disciplinas anteriores.
INSCRIPCIONES:
Nombre y Apellidos
DNI:
Ciudad:
Provincia:
Teléfono
Email:
Profesión:
Centro de trabajo:
Enviar los datos y el justificante de ingreso / transferencia en Caja Sur ES41 0237 0311 119154434001 y del Boletín de inscripción al correo jornadaATosuna@gmail.com, considerando las opciones siguientes:
– 20 euros (hasta el 5 de Abril de 2018)
– 30 euros (a partir de 6 de Abril)
Fecha máxima de inscripción:
27 de Abril de 2018. Plazas limitadas
Lugar de Celebración: Paraninfo de la Escuela Universitaria de Osuna.
Fecha: Viernes 4 de Mayo de 2018