Guía Práctica educativa con niños con Autismo y Trastornos generalizados desarrollo: curriculum y materiales didácticos

Hoy queremos compartir la Guía «Guía Práctica educativa con niños con Autismo y Trastornos generalizados desarrollo: curriculum y materiales didácticos» creada por Eva Mº Rodgla Borja y Myriam Miravalls Cogollos. La gúia está dividida en dos partes:

1º Parte: Guía de uso para el profesorado

1. Características del Autismo
• Definición de Autismo
• Necesidades Educativas Especiales de los alumnos con Autismo y T.G.D.

2. Intervención educativa
• Objetivos
• Contenidos
• Criterios metodológicos
• Organización espacio-temporal
• Actividades
• Evaluación

3. Bibliografía

2º parte: currículum y materiales didácticos

1. Currículum
• Autonomía
• Área cognitiva
• Área de comunicación y lenguaje
• Área de socialización
• Área motriz

2. Materiales didácticos
• Autonomía
– Alimentación
– Vestido
– Aseo
– Orientación y desplazamiento
– Hábitos de trabajo

• Área cognitiva
– Área perceptiva
– Conocimiento del entorno
– Conocimiento de los objetos del entorno
– Relación con el medio
– Esquema corporal
– Conceptos básicos
– Atención, abstracción, razonamiento y memoria
– Matemáticas
– Lectoescritura

• Área de comunicación y lenguaje
– Lenguaje expresivo
– Lenguaje comprensivo

• Área de socialización
– Adaptación al contexto
– Interacción
– Autodeterminación
– Juego

• Área motriz
– Motricidad fina

Podeís descargar la guía desde este enlace

Compartir

Próximo Curso Online

Comunicación y Lenguaje en niños con TEA en el aula: interacción, juego y actividades compartidas.

3 al 31 de Mayo.
María José Garrido
¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LAS PERSONAS CON TEA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE SEXUALIDAD? Cuando hablamos de sexualidad, también hablamos de desarrollo afectivo, el desarrollo social y emocional que nos hace comprender las relaciones interpersonales y también la relación que

Integración Sensorial y Autismo

La integración sensorial se refiere al proceso por el cual el cerebro recibe, procesa y organiza la información sensorial de los sentidos, como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

¿Ayuda?