Guía de intervención ante trastornos de la alimentación en niños y niñas con TEA

Primera guía en España y en el resto de Europa que aborda la problemática de la alimentación en niños y niñas con TEA que pretende ofrecer una serie de recursos útiles tanto a las familias como a los profesionales que trabajan con este colectivo. Para ello, su contenido se ha estructurado en tres bloques:

En el primero, se describen los trastornos de la alimentación en la población infantil, identificando hábitos alimentarios saludables y marcando los hitos del desarrollo en esta área desde los primeros años de vida. El segundo, ofrece una aproximación teórica a los trastornos del espectro autista.

El tercer bloque, de corte más práctico, aborda de forma específica los problemas de alimentación en niños y niñas con TEA, enumerando las distintas alteraciones alimentarias, tratando de identificar posibles factores desencadenantes, y marcando los pasos a seguir en el proceso de intervención.

Asimismo, el manual concede especial importancia a la salud y la prevención bucodental, por su relación con este tipo de problemas.

Elaborado por  por la Federación Autismo Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

CONSULTA LA GUÍA COMPLETA AQUÍ

Compartir

Próximo Curso Online

Uso Práctico de Pictogramas para niños con dificultad en la Comunicación

Viernes 14 Abril
Cristina Tierra

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Recibe las últimas noticias

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

¿Deseas colaborar con la
Asociación Tajibo?

¡Hazte socio colaborador!

Redes Sociales

Blog

Artículos Relacionados

III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA 1. INTRODUCCIÓN Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DE LOS TICS EN NIÑOS

Cristina Tierra Burguillo, José Sierra Vázquez*, Pilar Díaz Olmedo*Psicóloga Sanitaria, Vicepresidenta Asociación Tajibo.Psicólogos Sanitarios*, Centro Atención Temprana Osuna*. INTRODUCCIÓN Los tics son movimientos o vocalizaciones, súbitas, de carácter rápido, recurrentes, no rítmicos, de

Método Hanen y autismo

Quizá nunca antes hayas oído hablar de este método, pues no es muy conocido en este país. Sin embargo, su uso está más extendido en países como E.E.U.U., Australia o Canadá. Aunque está

¿Ayuda?