Curso Pregrabado Online
Habilidades Sociales en niños y niñas con TEA
Día: 2 al 30 de septiembre de 2021 .
Precio: 65 euros.
Formato: Online (Plataforma Moodle). Formación tutorizada.
Ponente: María José Garrido.
Entrega de certificados con la carga horaria.
Durante este curso reflexionaremos acerca de las habilidades sociales que necesita un niño o una niña para poder relacionarse con sus pares y de las estrategias prácticas, útiles para las familias y los profesionales que quieran apoyar el desarrollo social.
Aprenderemos cómo afecta el estilo de interacción del adulto a la hora de trabajar las habilidades sociales para aprender a conversar y facilitar la conexión con los demás, cómo compartir juego e intereses, cómo enseñar a trabajar de forma colaborativa o a desarrollar habilidades de amistad.
Hablaremos de la Lego®Terapia y de cómo hacer que un grupo para trabajar habilidades sociales funcione.
Durante el curso podrás consultar tus dudas respecto a casos y situaciones personales.
• Conceptualizar las habilidades sociales en las personas con TEA: Mitos, realidades y prioridades.
• Reconocer la interacción en contexto natural como la mejor manera de aprender habilidades sociales.
• Aprender estrategias sencillas y prácticas para apoyar el desarrollo social de los niños y las niñas con TEA en situaciones cotidianas.
• Analizar programas específicos y metodología basada en la investigación que apoyan la adquisición de competencias sociales.
• Propuestas de actuación a través de ejemplos prácticos personales de los alumnos y alumnas matriculados en el curso.
Módulo 1. De qué hablamos cuando hablamos de habilidades sociales.
• Identificación de las HHSS necesarias para relacionarse con los pares
• El estilo de interacción del adulto afecta: Aprende a detectar qué elementos frenan o apoyan el desarrollo social
• Estrategias para comprender el lenguaje no verbal
• Aprender en contexto natural
• Actividad para el foro
Módulo 2. Conversación y amistad
• Aumentar y mejorar la conversación conectando con el otro
• Identificación de las habilidades para hacer amigos y planteamiento de objetivos
• Explicando la amistad
• Facilitadores Visuales para ser buenos amigos
• Actividad para el foro
Módulo 3. Jugando aprendemos Habilidades Sociales
• Aumentar los intereses según el perfil sensorial
• Enseñar a jugar de diferentes maneras en diferentes situaciones
• El rol del adulto que enseña a jugar
• Conversando acerca del juego
• Actividad para el foro
Módulo 4. Lego®Terapia y grupo de habilidades sociales
• Construir competencias sociales
• Aspectos básicos de la Lego®Terapia
• Características que ha de tener un grupo para que se generalicen las HHSS al entorno natural
• Conducir un grupo de habilidades sociales: El continuo entre dejar hacer y ser intrusivo
• Evaluación
Módulo 1. De qué hablamos cuando hablamos de habilidades sociales.
• Identificación de las HHSS necesarias para relacionarse con los pares
• El estilo de interacción del adulto afecta: Aprende a detectar qué elementos frenan o apoyan el desarrollo social
• Estrategias para comprender el lenguaje no verbal
• Aprender en contexto natural
• Actividad para el foro
Módulo 2. Conversación y amistad
• Aumentar y mejorar la conversación conectando con el otro
• Identificación de las habilidades para hacer amigos y planteamiento de objetivos
• Explicando la amistad
• Facilitadores Visuales para ser buenos amigos
• Actividad para el foro
Módulo 3. Jugando aprendemos Habilidades Sociales
• Aumentar los intereses según el perfil sensorial
• Enseñar a jugar de diferentes maneras en diferentes situaciones
• El rol del adulto que enseña a jugar
• Conversando acerca del juego
• Actividad para el foro
Módulo 4. Lego®Terapia y grupo de habilidades sociales
• Construir competencias sociales
• Aspectos básicos de la Lego®Terapia
• Características que ha de tener un grupo para que se generalicen las HHSS al entorno natural
• Conducir un grupo de habilidades sociales: El continuo entre dejar hacer y ser intrusivo
• Evaluación

Al participar en esta formación, estás financiando el proyecto “Derecho a la Atención temprana a Familias de bajos recursos en Bolivia”.
«El derecho a la educación también es suyo»
Asoc. Tajibo

Asociación de cooperación internacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niñ@s con Trastornos del Espectro Autista (TEA) de familias de bajos recursos en Bolivia.
Contacto
- Sevilla 41001 (España)
- 609200875
- info @ tajibo.org