Los profesionales que hayan completado el Taller Oficial Introductorio Denver podrán participar en la formación para aprender a desarrollar la terapia utilizándo el Modelo Denver – ESDM a través de este taller.
El taller forma parte de los Módulos para Obtener la certificación ESDM del MIND Institute. En el taller se proporcionará más información sobre la Acreditación.
Descripción del Taller Oficial Avanzado:
Durante el taller se trabajará con actividades prácticas y teóricas.
A partir de casos reales se practicará la implementación del programa de Intervención ESDM, bajo la supervisión directa de la formadora.
Se proporcionará orientación y retroalimentación sobre:
- Evaluación del desarrollo de un niño o niña con la lista de verificación ESDM (ESDM Checklist)
- Cómo generar y integrar un plan de estudios de enseñanza apropiado para el desarrollo en las rutinas naturalistas para niños y niñas Pequeños con TEA.
- Elaboración de objetivos trimestrales, etapas para su enseñanza y los registros para la toma de datos.
- Implementacion de la intervención durante el juego con el niño o niña.
- Los puntajes de fidelidad de los alumnos en el ESDM aumentaran al largo del taller con el objetivo alcanzar la fidelidad mínima al final del taller.
El Taller Oficial Avanzado incluye sesiones interactivas con niños y niñas con TEA para equipar a los profesionales con la información, Habilidades y recursos necesarios para implementar el programa en super instituciones.
Se realizará con grupos de 3-5 profesionales juntos.
Taller de 3 días. Se implementará la modalidad presencial.
1. REQUISITOS
– Deben de estar trabajando con al menos un niño pequeño con TEA el cual debe estar colaborando con el/la profesional para realizar las prácticas de intervención propias del taller y poder grabarse en las tareas intersesión.
– Presentar copias de los títulos necesarios para acceder al Taller: Universitario/ Máster requerido y Certificado Taller ESDM Introductorio en los últimos 3 años
– Se realizan sesiones grupales (3-5 participantes). Si en algún momento algún participante precisa una reunión individual, se podrá acordar durante el trascurso del taller.
– Actividades: evaluación, vídeo feedback, y reflexión de la práctica siguiendo el apéndice B: fidelidad del modelo ESDM.
– Duración 7 sesiones
– Tener el manual y el curriculum Denver para hacer el taller.
– Buen acceso a Internet.
2. DIRIGIDO A:
Los profesionales que han completado el Taller de Introducción Denver en los últimos 3 años y tener un 2º o 3º ciclo universitario: Psicología, Análisis Conductual Aplicado, Psicopedagogía, Medicina, Terapia Ocupacional, Logopedia.
3. PONENTE
María Díez Juan
Psicóloga General Sanitaria especializada en Psicología Infantojuvenil en el campo del autismo, terapeuta y entrenadora acreditada ESDM por el UC Davis MIND Institute, California.
Licenciada en Psicología por la USAL, Máster en Psicopatología Infantojuvenil por la UAB, Autism Research Training Program (ARTP) por la University of California Davis (UC Davis) y Máster en Investigación en Psicología (UNED). Investigadora centrada en intervención temprana mediada por la familia y en contexto natural. Cursando estudios de doctorado en la UB. Pertenece al grupo de investigación del Institut de Recerca del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Psicóloga infantojuvenil adjunta senior en la unidad UnimTEA (Área de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona). Directora del Instituto TEA CARE 0-4 Mas Casadevall, psicóloga colaboradora del Centro IDAPP (Barcelona) y colaboradora internacional del Proyecto de Atención Temprana Mas Casadevall, en colaboración con UC Davis MIND Institute, Hospital Sant Joan de Déu.
Publicaciones de la formadora
– Novel features in the evolution of adenylosuccinate lyase deficiency.
– Pérez-Dueñas B, Sempere A, Campistol J, Alonso-Colmenero I, Díez M, González V, Merinero B, Desviat LR, Artuch R. Eur J Paediatr Neurol. 2012 Jul; 16(4):343-8. doi:10.1016/j.ejpn.2011.08.008
– Treatment of Neurodevelopmental Disorders: Targeting Neurobiological Mechanisms
– Edited by Randi J. Hagerman and Robert L. Hendren (2014) C. 14: Randi Hagerman, Billur Moghaddam, Jan Nolta, Maria Diez-Juan, and Robert Hendren: Translating Treatments from the Laboratory to the Clinic.
– Parent-delivered touchscreen intervention for children with fragile X syndrome.
– Díez-Juan M, Schneider A, Phillips T, Lozano R, Tassone F, Solomon M, Hagerman RJ. Intractable Rare Dis Res. 2014 Nov; 3(4):166-77. doi: 10.5582/irdr.2014.01026.
– Inborn Error Metabolic screening in Individuals with Nonsyndromic Autism Spectrum Disorders.
– Campistol J, Díez-Juan M, Callejón L, Fernandez-De Miguel A, Casado M, Garcia Cazorla A, Lozano R, Artuch R. Developmental Medicine & Child Neurology. 2016 Mar. doi:10.1111/dmcn.13114
– RCT about the use of touchscreen devices in children with ASD and FXS: parent delivered intervention. Díez-Juan M, Schneider A, Solomon M, Hagerman RJ. (in prep)
Únete a nuestro Grupo de profesionales en Facebook sobre el Método Denver clickando en la imagen