Associated Courses

Pequeños Grandes Filósofos

35,00

Día: 16-17-23-24-25 Mayo 2022
Horario: 17:00-20:00 (Hora España)
Ponente:Vicente de Jesús Fernández y Romina Denise
Entrega de certificados con la carga horaria.
Método de pago: Transferencia bancaria, Bizum, Tarjeta o paypal.
Dirigido a: estudiantes de los grados y posgrados de la Facultad de Educación, Psicología, Ciencias del Deporte y a la comunidad universitaria en general.

Categoría:

¡PROMUEVE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO EN NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES!

1. PROGRAMACIÓN GENERAL

 

BLOQUE I. FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES

– “El ‘ideal del conocimiento’. Pensar filosóficamente la educación: ¿por qué y para qué se estudia lo que se estudia?”. Corrientes, autores y obras centrales, perspectivas críticas y transformadoras dirigidas a la construcción de ciudadanía democrática.

– ¿Pueden los niños filosofar? La (mala)educación que destruye el pensamiento y la educación -a secas- que lo alimenta. Breve recorrido histórico de la disciplina y de sus prácticas educativas de éxito. 

 

BLOQUE II. PRACTICANDO LA FILOSOFÍA PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DENTRO Y FUERA DE LAS AULAS 

– Niños y jóvenes como filósofos natos, sus grandes inquietudes y los medios para reflexionar sobre ellas: relatos, arte, tradiciones y costumbres, historia personal y familiar. 

– El diálogo filosófico, sus características y las herramientas para promoverlo -aprovecharlo. 

– La educación conceptual, transdisciplinar e interdisciplinar como ejemplos dela aplicación de la Filosofía para niños y jóvenes.


2. PONENTES

Vicente de Jesús Fernández Mora

Formación Académica

  • Licenciado en Ciencias Ambientales. Universidad de Huelva.
  • Licenciado y Doctor en Humanidades. Universidad de Huelva.
  • Master Oficial en Literatura Europea y Enseñanza de Leguas. Universidad de Huelva.
  • Diploma en Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado de Filosofía. Universidad de Sevilla.
  • Experto Universitario en Intervención Socioeducativa en ámbitos desfavorecidos. Universidad Internacional de Andalucía.
  • Cursos de diversa duración en temáticas como: Filosofía y Literatura, Psicoanálisis y Sociedad contemporánea. Edición independiente, Arte y Medio Ambiente, Formador de Formadores,…

Experiencia profesional e investigación

  • Asesor Técnico durante nueves años en la Gestión de Espaciosa Naturales Proteged en Andalucía.
  • Docente en el Departamento de Letras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México).
  • Docente actualmente del Departamento de Didácticas Integradas de la Universidad de Huelva.
  • Docente en centros escolares en niveles de primaria y secundaria.
  • Ha impartido cursos y conferencias en diversas temáticas relacionadas con la Literatura, la Filosofía y la Cultura.
  • Ha publicado numerosos artículos científicos, divulgativos y de prensa y capítulos de libros en los ámbitos de la conservación y espacios naturales protegidos y la literatura, cultura, educación y filosofía.
  • Ha participado como ponente en numerosos Congresos y Jornadas de temática en los ámbitos de la conservación y espacios naturales protegidos y la literatura, cultura, educación y filosofía.
  • Pertenece actualmente al Grupo de Investigación Hum 556 UHU Mundialización en Identidad de la Universidad de Huelva y al Seminario Democracia y Participación Política de la Universidad de Sevilla.

 

Romina Denise Jasso Alfieri

Formación académica

  • Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México), homologado como Licenciatura en Psicopedagogía por el Ministerio de Educación de España.
  • Máster en Gestión de Conflictos y Convivencia Escolar: Tratamiento de los Problemas de Convivencia; Resolución y Mediación de Conflictos Escolares; Educación Emocional y Prosocial. Universidad de Huelva
  • Máster oficial en Estudios e Intervención Social en Inmigración, Desarrollo y Grupos Vulnerables. Universidad de Huelva
  • Experto en Intervención Socioeducativa en Ámbitos Desfavorecidos. Universidad Internacional de Andalucía, Huelva.
  • Diplomado en Estrategias Metodológicas en Educación Basada en Competencias. Universidad Anáhuac de México
  • Diplomado en Neuropsicología Infantil. Instituto de Neuropsicología y Psicopedagogía de Puebla, A.C. y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
  • Cursos relacionados con el Bachillerato Internacional (International Baccalaureate): Interdisciplinary teaching and learning in the MYP, Proyectos del PAI (Programa de los Años Intermedios) e Implementación del currículo del PAI para diretores de colegios y coordinadores.

 

Experiencia profesional e investigación

13 años de experiencia en el trabajo en educación, colaborando en instituciones de educación formal y no formal, además de haber trabajado de forma autónoma en asesorías individuales a niños, jóvenes y adultos.

  • Directora de la sección de Preschool (Kínder) de Bosques International School, perteneciente a la red de Colegios del Mundo del Bachillerato Internacional (International Baccalaureate – IB)
  • Directora de la sección de Middle School (Secundaria) y Coordinadora del Programa de los Años Intermedios del Bachillerato Internacional (International Baccalaureate – IB) de Bosques International School.
  • Docente en el Departamento de Educación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes México).
  • Encargada del Área de Educación con diversos programas de intervención socioeducativa y mediación intercultural a su cargo en Huelva Acoge.
  • Coordinadora de las Áreas de infancia, juventud, familia y voluntariado del Centro para la participación de inmigrantes Hispano Centroamericano (Comunidad de Madrid).
  • Directora, subdirectora, encargada del área de psicopedagogía y maestra de preescolar en el Colegio Mano Amiga de Aguascalientes (México)
  • Maestra titular de Primaria. Colegio Cumbres de Aguascalientes (México)
  • Voluntaria en actividades educativas: Casa MAIS, Cruz Roja (área de Juventud) y el Club de Amigos del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (Aguascalientes, Mèxico)
  • Experiencia en investigación colaborando por dos años con Grupo de investigadores del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Huelva analizando la resiliencia en parejas mixtas (extranjeros y españoles). Los resultados de sus investigaciones fueron presentados en el VII Congreso Internacional de las Migraciones, realizado Bilbao, España en abril de 2012.

 

 

¿Ayuda?