Organiza: ASOCIACIÓN ANDALUZA DE NEUROCIENCIAS DEL DESARROLLO (ANDA)
Secretaría Técnica: ASOCIACIÓN TAJIBO
1. COMITÉ ORGANIZADOR
José Sierra Vázquez
Andrés Rodríguez Sacristán
Marcos Madruga Garrido
Susana Roldán Aparicio Joaquín
Fernández Ramos
2. COMITÉ CIENTÍFICO
José Sierra Vázquez
Andrés Rodríguez Sacristán
Marcos Madruga Garrido
Bárbara Blanco Martínez
Ángela Periáñez Vasco
Teresa Bermejo González
3. JUNTA DIRECTIVA
Presidenta: Susana Roldán Aparicio.
Secretario: Joaquín Fernández Ramos
Tesorero: José Luis Cuevas Cervera
Vocales: Rocío Calvo Medina, Patricia Aguilera López, Marcos Madruga Garrido
4. PROGRAMA
* CAMBIO EN EL PROGRAMA: Informamos que hay cambios en las ponencias:
– I Mesa Redonda: el turno de María Teresa Andrade Navarro “Impacto del abuso de pantallas sobre el desarrollo mental del niño.” se sustituye por el de Adrián García Ron «Seudoautismo virtual por abuso de pantallas.»
.
– II Mesa Redonda: el turno de Bárbara Blanco Martínez “Orientación diagnóstica de las ataxias” se sustituye por el de Antonio González-Meneses “Genética: Preguntas al experto”, quedando establecido el programa final:
15:45 Presentación: ¿Qué es ANDA?
Susana Roldán Aparicio. Presidenta Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo.
I MESA REDONDA: Abuso de pantallas y pandemia por COVID-19.
¿Cómo afectan al neurodesarrollo en la infancia?.
Moderadora: Rocío Carrasco Villalón. Logopeda. Coordinadora Centro de Atención Infantil Temprana Hospital San Juan de Dios. Sevilla.
16:00-16:25 Impacto del abuso de pantallas sobre el desarrollo mental del niño.
María Teresa Andrade Navarro. Neuropediatra. Instituto Hispalense de Pediatría. Sevilla.
16:25-16:50 Seudoautismo virtual por abuso de pantallas.
Adrián García Ron. Neuropediatra. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
16:50-17:15 Repercusiones de la COVID-19 en niños con trastorno del espectro autista.
Cristina Tierra Burguillo. Psicóloga. Asociación Tajibo. Sevilla.
17:15-17:40 Modelo de atención temprana centrada en la familia durante la pandemia del COVID-19.
María José Pérez Sánchez. Psicóloga. Centro Valores. Sevilla.
17:40-17:50 Coloquio y preguntas.
II MESA REDONDA: Últimos avances en el diagnóstico y tratamiento en neurología infantil.
Moderadora: Susana Roldán Aparicio. Neuropediatra. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
18:00-18:25 Psicofármacos de uso habitual en paciente neuropediátrico.
Lucía Balado Millán. Psiquiatra. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
18:25-18:50 Orientación diagnóstica de las ataxias.
Bárbara Blanco Martínez. Neuropediatra. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
18:50-19:15 Epilepsia y síndromes epilépticos: Canalopatías.
Olivier Dulac. Investigación en Epilepsia. Adpuerivitam, Antony, Ile-de-France.
19:15-19:40 Genética: Preguntas al experto.
Antonio González-Meneses. Unidad de Dismorfología y Genética. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
19:40-19:50 Coloquio y preguntas.
La ponencia “Genética: preguntas al experto” se estructurará en base a las preguntas que se formulen al ponente.
Por ello, abrimos un plazo hasta el 15 de abril para recoger las dudas de los participantes, que serán seleccionadas por el ponente.
Desde la organización, animamos a todos los inscritos, sea cual sea su formación, enviar sus dudas al email info@tajibo.org.