PROGRAMA
- Breve introducción: adquisición del lenguaje, factores de riesgo y señales de alarma (banderas rojas)
- La evaluación del lenguaje CELF-5
- La elaboración de perfiles cualitativos a través del análisis de narraciones
- La intervención en el lenguaje mediante el uso de cuentos
OBJETIVOS:
- Actualizar los contenidos relacionados con los factores de riesgo y los hitos que señalan que el lenguaje anda mal.
- Explicar la corrección e interpretación del CELF-5.
- Aprender a establecer perfiles evolutivos del lenguaje a través del análisis de muestras.
- Conocer los principios generales que guían la intervención en el lenguaje a través delos cuentos.
- Diseñar algunas sesiones prácticas con el manejo de cuentos.
CONTENIDOS:
1. Breve introducción: adquisición del lenguaje, factores de riesgo y señales de alarma (banderas rojas).
2. La evaluación del lenguaje
– CELF-5.
– La elaboración de perfiles cualitativos a través del análisis de narraciones.
3. La intervención en el lenguaje mediante el uso de cuentos.
DIRIGIDO A:
- Profesionales de Centros Educativos que trabajen con niños con trastornos del lenguaje.
- Profesionales de Servicios de Atención Temprana especializados en la intervención con niños con trastornos del lenguaje.
- Otros profesionales y estudiantes del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales interesados en mejorar sus conocimientos y competencias para la intervención temprana especializada con personas con trastornos del lenguaje.
DOCENTE
Victor Acosta
Publicaciones