1. ¿QUÉ VAMOS A VER?
Los estudios nos dicen que el éxito escolar depende de las habilidades lectoras tempranas, lo que desde una perspectiva inclusiva para los niños y niñas con TEA nos lleva a abordar la lectoescritura lo más tempranamente posible.
Hay numerosos aspectos y pasos intermedios que ocurren simultáneamente antes de poder leer un texto y entenderlo en los que está demostrado que es de gran importancia el lenguaje y los gestos que usamos los adultos ¿Sabías que las investigaciones dicen que hay una enorme diferencia entre “leer un cuento a un niño” y “leer un cuento con un niño?
Además, en los niños y niñas con TEA u otros problemas en el desarrollo la lectura constituye un pilar básico de aprendizaje, pues lectura y lenguaje se retroalimentan: la mejora en lectura produce incrementos en el desarrollo del lenguaje y a la inversa.
Durante el curso plantearemos estrategias prácticas basadas en la investigación y la evidencia científica, para apoyar la construcción del proceso lector de manera funcional y divertida dentro de las rutinas y actividades cotidianas en casa y en la escuela. Durante el curso podrás consultar tus dudas respecto a casos y situaciones personales.
2. OBJETIVOS
• Entender qué es la alfabetización temprana y su importancia en el desarrollo.
• Desterrar falsas creencias.
• Aprender estrategias prácticas y sencillas para apoyar el desarrollo del proceso lector en todas sus dimensiones (decodificación
y habilidades lingüísticas).
• Considerar la lectura como el SAAC más completo para los niños y niñas con TEA.
• Analizar casos prácticos.
3. PROGRAMA
Módulo 1. Los primeros pasos
• Como compartir cuentos según las características del niño
• ¡Cuidado con las preguntas!
• Lectura Globalizada I: Secuencia de aprendizaje
• Lectura Globalizada II: Solución a problemas que pueden surgir
• Actividad para el foro
Módulo 2. El acceso al lenguaje escrito. Ejemplos prácticos.
• ¿Qué necesitan saber los niños acerca de cómo funcionan las letras?
• Dar significado a la lectoescritura en actividades cotidianas
• La lectoescritura en la calle
• La lectoescritura durante el juego
• Actividad para el foro
Módulo 3. Incrementando el vocabulario. Estrategias.
• Leer para hablar: la lectura como facilitador del lenguaje
• Aprendiendo nuevas palabras: la frecuencia de uso es la clave
• El sonido también importa
• Uniendo sonidos y letras…algo más que leer palabras
• Actividad para el foro
Módulo 4. La comprensión de historias
• Conversar y leer
• Buscando el significado
• La historia detrás de la historia: Teoría de la Mente, emociones y resolución de problemas
• Antes y después de leer
• Evaluación
4. PONENTE
– María Jose Garrido es Psicopedagoga especialista en TEA y TEL, Master en Educación Especial, Maestra P.T y terapeuta con certificación y licencia en programas de atención temprana y formación familiar del Centro Hanen de Canadá. Ha sido miembro de diferentes equipos de atención temprana, diagnóstico e investigación y coautora de varias publicaciones sobre TEA.
Asesora de centros educativos, ha impartido formación a familias y profesionales en numerosos seminarios, congresos y másteres, acerca de aspectos relacionados con el lenguaje, la comunicación y la conducta.
5. CONDICIONES DE ADMISIÓN
Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso.
En el caso de suspenderlo, Asociación TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción. Si el alumno cancela su inscripción 16 días antes del inicio del curso se le reembolsará el 50% del importe de su inscripción. Si el alumno cancela su inscripción con una anterioridad de menos de 15 días antes de la fecha del inicio del curso, su ingreso no será reembolsable.