Associated Courses

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON AUTISMO

60,00

Grupos de 3 o más, Estudiantes y Familiares: 55 euros.
Nombre cupón descuento:
inclusion.
En caso de ser un grupo, realizar una inscripción por cada alumno, aplicar el cupón e indicar en en  el apartado de «Notas» los nombres de los demás integrantes del grupo.
Día:
10, 17 y 24 de Febrero 2022
Horario: 16.30 – 19:30 (cada día) más 20 minutos de resolución de dudas.
Formato: Online
Ponente: Olga Fernández Sánchez y Narciso Rodríguez Zarallo
Entrega de certificados con la carga horaria.
Método de pago: Transferencia bancaria, Bizum, Tarjeta o paypal.

Categoría:

1. JUSTIFICACIÓN

La incorporación de los alumnos con autismo a los centros ordinarios plantea un reto a los profesionales encargados de materializar una auténtica inclusión. Ante esta circunstancia se hace imprescindible una formación constante de los docentes dado que los enfoques que redundan en un progreso del proceso inclusivo provienen de campos muy diferentes y en constante actualización: neurociencia, psicología, sociología, pedagogía,…

En esta formación los ponentes expondrán aspectos claves e ineludibles para conseguir una inclusión real de los alumnos con autismo desde puntos de vista vigentes con incorporaciones originales y exclusivas.

2. OBJETIVOS

– Obtener una visión integral de las principales cuestiones metodológicas y organizativas que deben ser contempladas en la inclusión de niños con autismo en centros ordinarios.

– Conocer casos prácticos de inclusión educativa de alumnos con autismo en las etapas de E. Infantil y E. Primaria.

– Adquirir destrezas y conocimientos específicos para:

    • Realizar una adaptación curricular con aportes de integración sensorial, teoría de la mente,..
    • Diseñar, implantar y evaluar un programa de apoyo conductual positivo.
    • Llevar a cabo actuaciones prácticas basadas en el trabajo de las funciones ejecutivas.
    • Elaborar material para alumnos con TEA.
    • Implantar programas de patio.

3. TEMPORIZACIÓN Y CONTENIDOS

 

1º día: Tres horas+resolución de dudas

1. El colegio como entorno amigable.

  • Respeto y adaptaciones en función del estilo sensorial.
  • Utilización del canal visual.
  • Anticipación, estructura de espacio y tiempo.
  • Tareas, actividades y metodología.
  • Estilo comunicativo oral.
  • Aprovechamiento de intereses.

2. Apoyo conductual positivo.

  • Antecedentes.
  • Concepto.
  • Principios de intervención.
  • Diseño de programa ACP.
  • Caso práctico.

 

2º día: Tres horas+resolución de dudas

1. Intervención en el aula.

– Acercamiento al TEA.

– La escuela inclusiva.

– Intervención.

  • Con mi alumno.
  • En mi aula.

– TEACCH.

– Aprendizaje tolerado progresivo.

– Elaboración de materiales.

– Casos prácticos.

 

2. Adaptaciones curriculares.

– Necesidades Educativas Especiales.

– Adaptaciones curriculares: contenidos de las áreas de matemáticas y lenguaje.

– Currículo específico.

  • Sistemas alternativos de comunicación.
  • Habilidades sociales y programas de patio.
  • Teoría de la mente.
  • Integración sensorial.
  • Funciones ejecutivas.
  • Supuestos prácticos.

 

3º día:  Tres horas+resolución de dudas

1. Funciones ejecutivas.

– Concepto.

– FFEE y autismo. Contexto escolar.

– Teorías explicativas del autismo.

– Planificación, flexibilidad, memoria de trabajo e inhibición.

  • TEACCH, autoinstrucciones, historias sociales y facilitadores.
  • Repercusión en el contexto escolar.
  • Actividades específicas.
  • Adaptaciones curriculares y FFEE.

2. Programas de patio.

– Introducción.

– Patios dinámicos.

  • Planificación. Alumnos objetivos, responsables, acompañantes, espacios, materiales,…
  • Desarrollo.
  • Ejemplo de sesión.

– Círculo de amigos.

  • Alumnos objetivos, responsable, alumnos acompañantes.
  • Dinámica del círculo.
  • Variantes.
  • Ejemplo de aplicación.
  • Elaborar un proyecto
4. PONENTE

Olga Fernández Sánchez es maestra especialista en Pedagogía Terapéutica en el Colegio Santa Teresa de Badajoz desde 2008. Es coautora del libro “Programas de patio, una realidad inclusiva” y “El niño con autismo en la escuela”. Tiene publicados los blogs CREAtelo crea- telo.blogspot.com y PaTiOs DiNáMiCoS patiosdinamicos.blogspot.com

Narciso Rodríguez Zarallo es maestro especialista en Pedagogía Terapéutica en el Colegio Santa

Teresa de Badajoz desde 1992 y experto universitario en autismo. Es coautor del libro “Programas de patio, una realidad inclusiva” y “El niño con autismo en la escuela”. Es responsable de la web www.todoinclusion.com desde 1997.

Ambos tienen amplia experiencia en la impartición de formación online y presencial. Han sido coordinadores del Proyecto Europeo ERASMUS+ CHANGE (Programa internacional para el intercambio de buenas prácticas en la inclusión educativa del alumnado con autismo en centros ordinarios). Tercer mejor proyecto K-219 español 2016-2018.

 

5. CONDICIONES DE ADMISIÓN

Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso.

En el caso de suspenderlo, Asociación TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción.

Al realizar esta formación, estas aportando para que podamos seguir con nuestro proyecto : «Derecho a la Atención temprana en Bolivia a Familias de bajos recursos»

¿Ayuda?