1. OBJETIVOS
El Apoyo conductual positivo es un enfoque para hacer frente a los problemas de conducta que implica remediar condiciones ambientales y/o déficits en habilidades. (Carr, 1.995).
Se revisará de forma práctica la aplicación de esta metodología de intervención sobre los problemas de conducta en personas con TEA: Conductas desafiantes, rabietas, hetero y autoagresiones…
El Apoyo conductual positivo centra la atención en crear y apoyar contextos que incrementen la calidad de vida (desarrollo personal, salud, social, familiar, trabajo, ocio y tiempo libre, etc.), haciendo que las conductas problemáticas para aquellas personas que las presentan sean menos eficaces, eficientes y relevantes y que las conductas alternativas sean más funcionales.
El apoyo conductual positivo ofrece los apoyos necesarios a nivel conductual, plasmados en un plan elaborado por el equipo de atención directa, familiares, amigos y allegados.
Consiste en desarrollar y establecer apoyos, con el fin de conseguir cambios conductuales importantes a nivel social, utilizando estrategias lo menos aversivas posibles para la persona, de ahí su apellido de «positivo».
El Apoyo Conductual Positivo es un planteamiento basado en el respeto de los valores de la persona y en la derivación eficaz de hipótesis funcionales sobre el comportamiento problemático.
Basándonos en esta metodología se pretende proporcionar herramientas para:
a) afrontar el reto de proporcionar apoyos en cualquier contexto donde se desenvuelve habitualmente la persona,
b) mejorar la capacidad de los ámbitos, institucionales, familiares y de la comunidad a la hora de diseñar contextos efectivos,
c) incrementar el ajuste o la conexión entre la investigación y la aplicación, y los ambientes en los cuales tiene lugar la enseñanza y el aprendizaje.
Objetivos General:
– Dotar a los asistentes de herramientas de trabajo que permitan a las personas con TEA incrementar su independencia, productividad, integración en la comunidad y satisfacción personal.
Objetivos Específicos:
– Conocer la definición de conductas desafiantes y los principales elementos implicados en el aprendizaje. – Valorar la intervención ante conductas desafiantes desde una perspectiva proactiva y ética.
– Conocer las principales técnicas de modificación de conducta y los objetivos de cada una de ellas.
– Utilizar el apoyo conductual positivo como principal línea de intervención ante conductas desafiantes.
– En enfoque reactivo: qué hacer, cuándo y cómo actuar cuando ya se ha presentado. – Analizar casos reales de conductas y plantear la línea de intervención basada en el ACP.
2. PROGRAMA
Bloque 1. Definición y enfoque preventivo o proactivo
1. ¿Qué entendemos por un problema de conducta o Conducta desafiante?
2. Criterios de intervención. ¿Cuándo y cómo debemos intervenir? Ej. Estereotipias, asilamiento, etc.
3. Aspectos éticos, respeto a los derechos de las personas que presentan conductas desafiantes.
4. Conductas desafiantes en las personas con TEA. ¿Aspectos específicos de los TEA?
5. El enfoque proactivo y el reactivo. Más vale prevenir…
Bloque 2. Enfoque reactivo
6. Ciclo conductual
7. Estrategias para la intervención. Las fases en las conductas desafiantes y abordaje de cada una. Diferentes estrategias en diferentes momentos.
8. Intervención física y contención mecánica. Aspectos legales.
9. Aspectos legales, responsabilidades: procedimientos, consentimientos…
Bloque 3.Análisis funcional de la conducta
10. Apoyo conductual positivo. ¿qué es? ¿Por qué el apoyo conductual positivo?
11. Fundamentos del Apoyo Conductual Positivo.
12. Fases del proceso a análisis funcional
13. Elaboración del Plan de apoyo
14. Procedimientos de intervención apoyo conductual positivo.
3. PONENTE
Rosa Alvarez.
Licenciada en Psicología Clínica en la Universidad de Sevilla y Master Universitario en “Discapacidad, Integración y Necesidades Especiales” en la universidad de Cádiz. Su experiencia laboral gira en torno a las personas con TEA. Desde 2.002 es Directora Técnica de la Federación Autismo Andalucía.
Anteriormente ha desempeñado puestos como Asesora técnica y psicóloga de Asociación Autismo Sevilla, además de Directora del C.E.E. Ángel Rivière. Inició su experiencia laboral en Autismo Cádiz en puestos como Educadora de Grupo de Unidad de día Alhucema, monitora de Servicio de vivienda y Mediadora Sociolaboral. Desde 2008 también ejerce como Profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Ha formado parte de varios grupos de investigación para la realización de diversos estudios realizados en colaboración entre Federación Autismo Andalucía y la Universidad de Sevilla y es coautora de varias publicaciones y traducciones sobre los TEA. Disfruta de su labor como docente en diferentes Jornadas o Cursos de formación de profesionales en organismos públicos y privados: Asociaciones o entidades dedicadas a la discapacidad, Centros de formación del profesorado, Universidades, etc. Es evaluadora de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Participa habitualmente en diversos grupos de trabajo con diferentes Consejerías para la elaboración de diversos planes y documentos de trabajo y es miembro de AETAPI, Asociación Española de Profesionales del Autismo, entidad en la que ha formado parte de diversas mesas de trabajo y del comité organizador del Congreso de 2006.
4. CONDICIONES DE ADMISIÓN
Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso.
En el caso de suspenderlo, Asociación TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción. Si el alumno cancela su inscripción 16 días antes del inicio del curso se le reembolsará el 50% del importe de su inscripción. Si el alumno cancela su inscripción con una anterioridad de menos de 15 días antes de la fecha del inicio del curso, su ingreso no será reembolsable.
Enviaremos las claves a la plataforma zoom una semana antes de la formación.
Únete a nuestro Evento en Facebook del curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO clickando en la imagen