Cursos Online en Directo
Formación en Directo Online: Mujeres con autismo. Investigación, Realidad e Intervención
Viernes 12 Febrero 2021
Angélica Gutiérrez
– Las influencias de la Cultura
– ¿Qué es la Cultura?
– Procesos de enculturación y socialización: adquisición de roles
– La construcción del Género: funciones y utilidades
– Género e identidad
– El enfoque interseccional como herramienta.
– Los aspectos socioculturales en el Autismo: elementos invisibles pero determinantes
– Estereotipos de género y su influencia en la detección y diagnóstico
– ¿Nosotros y ellos? Miradas diversas, miradas complementarias, objetivos compartidos. Dimensión ética.
– La importancia de la reflexión interna en los profesionales: ¿quién soy yo y cómo o a qué dirijo mi mirada?
– La exigencia de escuchar a las personas en el espectro: neurodiversidad y construcción conjunta del conocimiento sobre el autismo
Cintia Torrecillas
– ¿Qué dice la literatura sobre la mujer TEA?
– Definición y prevalencia del TEA
– Invisibilidad de la mujer autista
-Autismo de Alto Funcionamiento, subdiagnóstico, diagnóstico erróneo y diagnóstico tardío.
– Características del TEA: diferencias y similitudes entre hombres y mujeres
-Interacciones sociales
-Autonomía
-Autosatisfacción
-Identidad de género
-Clínica: comorbilidades
-Diagnóstico tardío
-Camuflaje
– Sesgo masculino: teorías que apoyan la invisibilidad de la figura femenina
Sábado 13 Febrero 2021
Cintia Torrecillas
– Reconociendo el autismo en la mujer:
Pruebas diagnósticas
Características diferenciales
Trastornos asociados al TEA en mujeres
– Consecuencias de la invisibilidad diagnóstica:
Ámbito personal: salud mental y relaciones
Ámbito educativo y laboral
María Merino
– Intervención en infancia:
Amistades
Entorno familiar
Regulación emocional
Estrategias de camuflaje y coste emocional
Autonomía en la higiene
Prevención de abuso sexual
Anticipación cambios preadolescencia
Menstruación temprana
Hiperselctividad alimentaria
– Intervención en adolescencia:
Higiene femenina y moda
Prevencion TCA
Sexualidad
Identidad y TEA
Regulación emocional
Prevención ansiedad, depresión y suicidio
Manejo del tiempo
Manejo del dinero
– Intervención en edad adulta:
Trauma complejo
Autonomía
Orientación profesional
TCA
Autonomía en desplazamientos
Autonomía en burocracia
Maternidad
Prevención deterioro cognitivo
Profesionales, estudiantes y familiares.
