CONTENIDO
· Definición de dislexia.
· Manifestaciones.
· Relación con otros trastornos.
· Prevalencia.
· Algunas teorías sobre su origen.
· ¿Existen tipos de dislexia?
2. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN
3. INTERVENCIÓN
· Prevención.
· Desarrollo de las habilidades fonológicas.
· Mejora de la habilidad lectora.
· Adecuaciones y adaptaciones.
· Inglés y asignaturas impartidas en inglés.
· Intervenciones ineficaces.
· Soporte emocional y social.
OBJETIVOS
1. Conocer qué es la dislexia, qué necesidades presenta el alumnado con dislexia y qué características suyas habría que tener en cuentan para plantear una buena atención.
2. Conocer las estrategias, actividades y programas más eficaces para atender al alumnado con dislexia.
3. Reflexionar sobre las adaptaciones y buenas prácticas que pueden ayudar al alumnado con dislexia.
INSCRIPCION
Donación:
Profesionales: 75 euros .
Para grupos de 6 o más personas: 70 euros.
Familiares o estudiantes: 65 euros.
10% descuento socios de AETAPI.
El pago se debe realizar a la cuenta La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253.
Enviar comprobante de pago a info@tajibo.org junto a los datos (nombre, apellidos, email, telefono y ciudad) y por WhatsApp al teléfono 609200875.
Especificar en concepto: JCR+»nombre y apellidos».
Condiciones: Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena, ni por los cambios para acomodar horarios y programación del curso para ajustarlo a las necesidades y buen criterio del ponente. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso. En el caso de suspenderlo, Asociacion TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción. La asociación no se hará cargo de billetes de avión, tren, autobús, reservas de hotel o cualquier otro gasto generado por la asistencia al curso. Si el alumno cancela su inscripción 16 días antes del inicio del curso se le reembolsará el 50% del importe de su inscripción. Si el alumno cancela su inscripción con una anterioridad de menos de 15 días antes de la fecha del inicio del curso, su ingreso no será reembolsable.
INFORMACIÓN
Fecha: Sábado 1 Junio 2019
Horario: 09:00 a 14:00 horas ( descanso a media mañana) y de 15:00 a 18:00( descanso a media tarde)
Lugar: Sevilla. Inn Offices (Cartuja). Calle Leonardo da Vinci, 20. Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Teléfono 954 327 074
Ponente: Juan Cruz Ripoll.
Juan Cruz Ripoll es doctor en Educación, psicopedagogo, maestro y orientador en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra), y profesor asociado en la Universidad de Navarra.
Cuenta con una abundante obra editorial, así como con una dilatada experiencia como docente, invitado por numerosos organismos e instituciones.
Trabaja en varios proyectos para desarrollar materiales y estrategias que mejoren el aprendizaje escolar.
En los últimos años, Juan Cruz ha desarrollado una amplia labor enfocada a la intervención educativa en TDAH. Parte de este trabajo se refleja en el blog educaciontdah.wordpress.com, que mantiene junto con Mikel Yoldi.
Libros:
- Aguado, G., Ripoll, J. C. y Domezáin, M. J. (2003). Comprender el lenguaje. Madrid: ENTHA Ediciones.
- Ripoll, J. C. y Yoldi, M. (2009). Alumnos distraídos, inquietos e impulsivos (TDA-H). Madrid: CEPE.
- Ripoll, J. C. (2010). La concepción simple de la lectura en educación primaria. Una revisión sistemática. Pamplona: Universidad de Navarra.
- Ripoll, J. C. (2012). Intervención en problemas de comprensión lectora. Pamplona: autoeditado.
- Ripoll, J. C. (coord.) (2014). Guía de intervención educativa para alumnado con TDAH y trastornos de aprendizaje. Sarriguren: Colegio Santa María la Real.
- Ripoll, J. C. (2014). Estudiar y hacer la tarea. Alumnos de la ESO, incluso con TDAH. Madrid: CEPE.
- Ripoll, J. C. y Aguado, G. (2015). Enseñar a leer. Cómo hacer lectores competentes. Madrid: EOS
Capítulos en libros:
- Aguado, G., Ripoll, J.C., Zazu, J., Saralegui, B. (2007). Intervención eficaz en la comprensión lectora en alumnos con trastornos de aprendizaje y sin ellos: estimulación de los procesos inferenciales. En J.N. García (Ed.) Dificultades del desarrollo: evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.
- Aguado, G., Ripoll, J.C., Zazu, J., Saralegui, B. (2007). La comprensión lectora en alumnos de Educación Primaria y de Educación Especial. Materiales. En J.N. García (Ed.) Dificultades del desarrollo: evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.
- Ripoll, J.C. (2014). Intervención en un problema de comportamiento a través del asesoramiento a la familia. Material complementario. En J.N. García (Ed.). Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Madrid: Pirámide.
- Ripoll, J.C., Saralegui, B., Yoldi, M. y Aguado, G. (2015). Intervención escolar para alumnado con TDAH y trastornos de aprendizaje. En Consejo Escolar de Navarra (Ed.). El TDAH (pg. 76-80). Pamplona: Consejo Escolar de Navarra.
Artículos:
- Enériz, F. y Ripoll, J.C. (2004). Prevención de las drogodependencias en un centro escolar. Biribilka, 2, 43-45.
- Ripoll, J.C., Aguado, G. y Díaz, M. (2007). Mejora de la comprensión lectora mediante el entrenamiento en la construcción de inferencias. Pulso. Revista de Educación, 30, 233-245.
- Ripoll, J.C. y Aguado, G. (2007). Comprensión de metáforas y su relación con la comprensión lectora y el rendimiento escolar. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 27, 56-66.
- Ripoll, J.C., Chasco, C., y Azcárate, J. (2013). Mejora de la redacción de textos argumentativos mediante estrategias autorreguladas. Pulso, 36, 175-187.
- Ripoll, J.C. y Aguado, G. (2014). La mejora de la comprensión lectora en español: un meta-análisis. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 27-44.
- Ripoll, J.C., Aguado, G., y Castilla-Earls, A.P. (2014). The simple view of reading in elementary school: A systematic review. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 34, 17-31.
- Ripoll, J.C. (2014). ¿Existen métodos de mejora de la comprensión lectora en español y basados en evidencias? Investigaciones Sobre Lectura, 2, 44-52.
- Ripoll, J. C., (2015). Legibilidad de distintos tipos de letra en alumnos de primero de primaria. Infancia y Aprendizaje, 38(3), 600-616.
- Ripoll, J. C. (2015). Una clasificación de las inferencias pragmáticas orientada a la didáctica. Investigaciones Sobre Lectura, 4, 107-122.
- Ripoll, J. C., Gutiérrez, C. y Aguado, G. (2015). Aumento del espacio entre caracteres: mejora la lectura de alumnos con dificultades? Eduser, 2(1), 164-172.
- Ripoll, J. C., Bravo, C., Irurzun, M., Pérez, E. y Zuazu, A. B. (2016). Mejora de la lectura en 2º de primaria mediante un programa de tutoría entre iguales. Investigaciones Sobre Lectura, 5, 70-77.
- Ripoll, J.C. y Aguado, G. (2016). Eficacia de las intervenciones para el tratamiento de la dislexia: una revisión. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36(2), 85-100.
- Ripoll, J.C. (2016). ¿Sabemos cómo mejorar la comprensión?Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36(3), 101-102.
Ponencias y comunicaciones:
- Ripoll, J.C. Lexical relationships and inferences sources in high ability children. 9th Conference of the European Council for High Ability. Pamplona, 2004.
- Aguado, G. y Ripoll, J.C. Bases para una intervención eficaz en la comprensión del lenguaje. IX Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil. Simposio satélite sobre Trastornos del Lenguaje. Valencia, 2007.
- Ripoll, J.C., Aguado, G. y Díaz, M. Mejora de la comprensión lectora mediante el entrenamiento en la construcción de inferencias. IV Jornada del educador marista. Durango, 2007.
- Ripoll, J.C. y Yoldi, M. Atención a alumnos con TDAH en primaria y primer ciclo de ESO. V Jornada del educador marista. Logroño, 2008.
- Ripoll, J.C. Detección del TDAH en alumnos con deficiencia auditiva. Programa educativo para padres y profesionales que trabajan con niños con implante coclear. Pamplona, 2011.
- Ripoll, J.C. Intervención en el aula en la ESO. Cómo actuar, pautas. V Jornada TDAH-Sarasate. Pamplona, 2011.
- Ripoll, J.C. TDAH y educación. Jornada TDAH del Consejo Escolar de Navarra. Pamplona, 29 de febrero de 2012.
- Ripoll, J.C. Conocer y atender el TDAH: un reto educativo. Mesa redonda organizada por la Universidad de Navarra y el Gobierno de Navarra. Pamplona, 2012.
- Ripoll, J.C. y Aguado, G. Font readability in elementary school first graders. Póster presentado en la 23 annual meeting de la Society for Text and Discourse. Valencia, 2013.
- Zevallos, S. y Ripoll, J.C. Uso de flash-cards para mejorar el aprendizaje de alumnos con TDAH. Comunicación presentada en las Jornadas Virtuales Científico Técnicas Sobre el TDAH del Grupo Albor-Cohs. España, 2013.
- Ripoll, J.C. ¿Existen métodos de mejora de la comprensión lectora en español y basados en evidencias? Comunicación presentada en el II Congreso Internacional Virtual de Comprensión Lectora. España, 2013.
- Ripoll, J.C. La comprensión lectora y su mejora: un panorama general. Comunicación presentada en las jornadas Comprensión lectora y Escritura organizadas por la asociación Dislebi en Bilbao y Vitoria, 2014.
- Ripoll, J.C. (2014). Profe, eso no lo pone. Curso en La Casa del Lector de Madrid.
- Ripoll, J.C., Saralegui, B., Yoldi, M., y García, G. Valoración de una intervención escolar para alumnado con TDAH o bajo rendimiento escolar. Comunicación presentada en el V Congreso Nacional de TDAH en Barcelona, 2014.
- Ripoll, J.C. (2014). Atención a alumnado con TDAH, trastornos de aprendizaje y bajo rendimiento. Comunicación presentada en la mesa redonda Escuela para Todos de la XV Jornada del Consejo Escolar de Navarra. Pamplona, 31 de Mayo. Vídeo.
- Ripoll, J.C. (2014). La construcción de inferencias: un elemento clave para la mejora de la comprensión lectora. Conferencia invitada en el Curso Internacional La Experiencia Escolar: Una Mirada Integral. Lima, 1-2 de agosto.
- Ripoll, J.C. (2014). Creación de actividades para promover la construcción de inferencias. Taller en el Curso Internacional La Experiencia Escolar: Una Mirada Integral. Lima, 1-2 de agosto.
- Ripoll, J.C. (2014). Si sabemos que la construcción de inferencias mejora la comprensión lectora, ¿por qué la utilizamos tan poco? Comunicación en el Curso Internacional La Experiencia Escolar: Una Mirada Integral. Lima, 1-2 de agosto.
- Ripoll, J.C. (2014). Actividades y juegos que mejoran la comprensión oral y lectora. Taller presentado en el XXIX Congreso de AELFA. Murcia, 4-6 de septiembre.
- Hernández, A.P. y Ripoll, J.C. (2014). LEO-PAR-D, un programa de tutoría entre iguales para la mejora de la lectura. Presentado en el XXIX Congreso de AELFA. Murcia, 4-6 de septiembre.
- Ripoll, J.C., Bravo, C., Irurzun, M., Pérez, E. y Zuazu, A.B. (2015). Mejora de la lectura en 2º de Primaria mediante un programa de tutoría entre iguales. Comunicación presentada en el III Congreso Internacional Virtual de Comprensión Lectora. España, Diciembre.
- López, E. y Ripoll, J.C. (2014). Desarrollo de un programa para mejorar la comprensión de instrucciones escritas para el alumnado con dificultades de lenguaje. Presentado en el XXIX Congreso de AELFA. Murcia, 4-6 de septiembre.
- Madrid, F., Ripoll, J.C. y Quintero, J. (2015). Situación del TDAH en España desde la visión de las familias, la escuela y los sistemas de salud. Mesa de debate organizada por el Consejo Escolar del Estado de España.
- Ripoll, J.C. (2016). Estudiar y hacer la tarea. Alumnos de la ESO incluso con TDAH. Educar Hoy. Universidad de Navarra.
Sociedades científicas:
Participación en revistas:
- Consultor internacional en Eduser.
- Revisor en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Estudios Sobre Educación y Revista de Psicodidáctica.