III JORNADA DE ATENCIÓN TEMPRANA OSUNA

PROGRAMA

1. INTRODUCCIÓN

Según los historiadores, existen vestigios de culturas prehistóricas asentadas en Osuna más allá de un milenio antes de Cristo. Los más conocidos fueron descubiertos por Engel y Paris en 1903. El Toro y la serie de los Relieves de Osuna hablan de una antigua civilización ibérica, que dio lugar a una extraordinaria cultura donde convivieron las mejores tradiciones mediterráneas procedentes de Oriente y Grecia. «El beso de Osuna» (S. II-III a.C.), cuyo relieve original se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, es considerado el primer beso representado en piedra de nuestro país. Es un tema inusual, sin paralelismo conocido en el resto de la escultura ibérica. ¿Cómo interpretarlo: es una simple escena amorosa, una despedida, un reencuentro apasionado…?

Pretendemos que la III Jornada de Atención Temprana se convierta nuevamente en una actividad formativa atrayente para los profesionales de la Atención Temprana, fomentando el intercambio de conocimientos y las sinergias multidisciplinares.

Al mismo tiempo te invitamos a que disfrutes de Osuna como lugar de encuentro, de belleza monumental, de paseos por sus calles y rica gastronomía. ¡Te esperamos!.

2. OBJETIVOS

Generales

– Actualizar conocimientos sobre Atención Temprana.

-Crear un espacio multidisciplinar para reflexionar y profundizar acerca de la Atención Temprana.

– Dar a conocer el papel de cada uno de los profesionales o sectores implicados en la Atención Temprana.

– Tomar conciencia de la importancia de la coordinación y el desarrollo de sinergias dentro de la Atención Temprana.

– Acercar la Atención Temprana al ámbito universitario.

Específicos

– Identificar el inicio del proceso de Atención Temprana.

-Actualizar los conocimientos relacionados con la identificación, valoración e intervención en Atención Temprana en diferentes trastornos del neurodesarrollo.

– Conocer la aportación que se hace desde los servicios educativos, sociales y sanitarios a la Atención Temprana.

– Destacar la importancia de la implicación de la familia en el proceso de Atención Temprana.

– Desarrollar cómo se lleva a cabo la práctica de la Atención Temprana en trastornos específicos.

– Otorgar a cada profesional la importancia que tiene dentro del proceso de Atención Temprana.

3. PROGRAMA CIENTIFICO

08:30-09:00 h. Recepción y acreditación.

09:00-09:45 h. Conferencia Inaugural: Historia de un Encuentro. El Niño de Riesgo y la Atención Temprana. María Concepción Robles Vizcaíno. Neuropediatra. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.

09:45-10:15 h. Inauguración Oficial

I MESA REDONDA: TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO


Moderador: José Sierra Vázquez. Psicólogo. CAIT Ayuntamiento de Osuna. Sevilla.

10:15-10:45 h. Diversidad del Autismo a lo Largo del Espectro. Marcos Zamora Herranz. Psicólogo. Director General de Autismo Sevilla. Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI).

10:45-11:15 h. Síndromes que Cursan con Autismo. Antonio González Meneses. Pediatra Genetista Clínico. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

11:15-11:45 h. Apoyos Visuales en Contextos Naturales. Rosa Alcaide Daza. Madre de un niño con TEA. Osuna.

12:00-12:30 h. Descanso

II MESA REDONDA: ABORDAJE EN NIÑOS PREMATUROS DE ALTO RIESGO


Moderadora: Rocío Carrasco Villalón. Logopeda. Coordinadora CAIT San Juan de Dios. Sevilla.

12:30-13:00 h. Exploración Neurológica en Lactantes.
Lourdes Ayllón Maynez. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud Cisneo Alto- Las Naciones. Sevilla.

13:00-13:30 h. Abordaje Logopédico en Niños Prematuros de Alto Riesgo.
María del Carmen Fuentes Cervantes. Logopeda. Neurolinkia. Sevilla

13:30-14:00 h. Abordaje Sensoriomotor del Niño Prematuro. Evaluación Conjunta Terapia Ocupacional y Fisioterapia.
María Inmaculada Medina Valera. Fisioterapeuta. Carmen Fuentes Rueda. Terapeuta Ocupacional. CAIT San Juan de Dios de Sevilla.

14:15-16:00 h. Almuerzo

III MESA REDONDA: ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES


Moderadora: Dra. Rosario Mateos Checa. Pediatra. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

16:00-16:30 h. Concepto, Clasificación y Actualización en Tratamientos de las Enfermedades Neuromusculares.
Mercedes López Lobato. Neuropediatra. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

16:30-17:00 h. Abordaje Psicológico de las Enfermedades Neuromusculares.
Sara Osuna Macho. Psicóloga Responsable del Servicio de Atención Psicológica Duchenne Parent Project España.

17:00-17:30 h. Actualización de Cirugía Ortopédica en Pacientes con Patología Neuromuscular.
José F. Lirola. Cirujano Ortopédico y Traumatólogo Infantil. Orthopediatrica. Sevilla.

17:45-18:00 h. Descanso

IV MESA REDONDA: DEL CAIT AL COLE


Moderador: Cristina Tierra Burguillo. Psicóloga. Vicepresidenta de la Asociación Tajibo.

18:00-18:30 h. Momentos Claves en la Evaluación Psicopedagógica: El Tránsito a Primaria.
Ana Montenegro Valle. Pedagoga. Equipo de Orientación Educativo de Osuna. Sevilla.

18:30-19:00 h. Neurodesarrollo de los Recién Nacidos Prematuros Tardíos, ¿Qué hay de nuevo?
Renata Lucía Marques Rodríguez. FEA Pediatría. Hospital La Merced. Osuna.

19-00-19:30 h. Déficit de Atención: ¿Existe el Tempo Cognitivo Lento? José Luis Cuevas Cervera. FEA Pediatría. Neurología infantil. Hospital Universitario de Jaén.

4. DESTINATARIOS

Dirigidas a profesionales y estudiantes relacionados con la

Atención Temprana de ámbitos sanitario, social y educativo:

– Licenciados/as y/o Graduados/as en Psicología, Medicina y Pedagogía.

– Diplomados/as y/o Graduados/as en Fisioterapia, Logopedia,

Terapeuta Ocupacional, Magisterio, así como otros profesionales

que trabajen en el ámbito de la Atención Temprana.

– Estudiantes de las disciplinas anteriores.


 5. COMITÉ CIENTIFICO

– Rocío Carrasco Villalón

– Pilar Díaz Olmedo

– Marcos Madruga Garrido

– Carolina Martínez Cabello

– Leticia Nieto Mendoza

– Beatriz Ostos Díaz

– Raúl Perea Becerra

– Mercedes Pilar Pérez González

– José Sierra Vázquez

– Cristina Tierra Burguillo

6. COMITÉ ORGANIZADOR

– Pilar Díaz Olmedo

– Carolina Martínez Cabello

– Juan Carlos Maysounave Díaz

– María Jesús Molinero Muñoz

– Leticia Nieto Mendoza

– Beatriz Ostos Díaz

– Mercedes Pilar Pérez González

– Raquel García Ordoñez

– José Sierra Vázquez

7. SECRETARÍA TÉCNICA ORGANIZA

Centro de Atención Infantil Temprana de Osuna

C/ Francisco Olid Nº5 (41640) Osuna

Tel.: 955820220/954815851 Ext.2011

formacioncaitosuna@gmail.com

8. INSCRIPCIONES

Enviar un correo electrónico adjuntando justificante de ingreso o transferencia en:

Caja Sur ES16 3187 0302 2310 9287 2025 junto con el envío de los datos de inscripción al correo formacioncaitosuna@gmail.com, considerando las siguientes opciones:

– 10 € Estudiantes Escuela Universitaria Francisco Maldonado (adjuntar justificante)

– 25 € (inscripciones antes del 10 de abril)

– 30 € (inscripciones a partir del 11 de abril)

DATOS DE INSCRIPCIÓN

Nombre y Apellidos Teléfono

DNI E-mail

Domicilio Profesión

Municipio y provincia Lugar de trabajo

9. LUGAR DE CELEBRACIÓN

Nuevo Edificio CREAR. Escuela Universitaria de Osuna
Calle Vicerrector Adolfo González, 1. 41640, Osuna, Sevilla
Día: Viernes 5 Mayo 20235

10. INFORMACION DE INTERES

Compartir

Próximo Curso Online

Dificultades de Alimentación en las transiciones alimentarias

16 Diciembre
Belén Ordoñez

Nuestra comunidad

Red de profesionales para fomentar el conocimiento en la Atención Temprana

¿Necesitas apoyo a domicilio en Sevilla?

Contacta con nosotros

Únete a la Newsletter

Subscríbete a nuestra newsletter mensual

Noticias sobre los Trastornos del Neurodesarrollo y la Atención temprana

Colaborar con nosotros?

¡Hazte socio colaborador!

Blog

Artículos Relacionados

¿Ayuda?