OBJETIVOS
- Entender que la conducta es el resultado de la conjunción de factores muy variables.
- Comprender las debilidades de las personas con TEA que pueden favorecer la presencia de conductas desadaptadas.
- Aprender a analizar la conducta desde un enfoque preventivo y ofrecer estrategias positivas que incidan directamente sobre la calidad de las personas con TEA.
PROGRAMA
1. Puntos fuertes y debilidades de las personas con TEA
– Comunicación y lenguaje
– Comprensión social
– Inflexibilidad mental y comportamental
– Alteraciones sensoriales
2. Análisis funcional de la conducta: ¿qué ha pasado?, ¿qué estaba haciendo?, ¿qué hemos hecho nosotros?
3. Estrategias preventivas: entorno, gestión emocional, comunicación, habilidades funcionales.
4. Enfoque comunicativo para trabajar los problemas de conducta
5. Apoyo conductual positivo: ¿qué puede haber pasado?, ¿qué tenemos que cambiar?, ¿qué tenemos que enseñar?, ¿qué y cómo hacemos?, estrategias de intervención
6. ¿qué hacemos ante una crisis?.Estrategias reactivas
7. Perfil del profesional
METODOLOGÍA
DIRIGIDO A
Abierto a todo tipo de público (profesionales y familias).
FORMADORA
Ponente: Sandra Freire ( EQUIPO DELETREA)
Sandra Freire, Pedagoga y Socia Fundadora de DELETREA, SL Es Pedagoga y Socia Fundadora de DELETREA, SLP . Sus funciones en Servicio de diagnóstico, tratamiento en clínica y tratamiento en domicilio, así como asesoramiento familiar y programas de formación. Ha colaborado como Profesora en Masters de formación en los trastornos de espectro autista con la Universidad de la Rioja, Universidad de Alcalá de Henares, Fundación Instituto del Hombre o el centro de estudios especializados, ISEP, Cursos de verano de la Universidad Complutense. Tiene publicaciones: del Equipo DELETREA entre las que destacan, Los niños pequeños con autismo, soluciones prácticas para problemas cotidianos; Síndrome de Asperger, otra forma de aprender; El síndrome de Asperger, evaluación y tratamiento; Mi compañero tiene una trastorno de espectro autista, etc. Así como artículos: Martos, P. Juan, Freire. S and col. Rev. Neur. 2013, 56 (supl 1): s61-s66.
INFORMACIÓN
PRECIO: 75€
Grupos de 6 o más personas, familiares y estudiantes: 65 euros/persona.
El pago se debe realizar a la cuenta La Caixa ES83 2100 9449 7002 0008 5253. Enviar comprobante de pago a info@tajibo.org junto a los datos (nombre, apellidos, email, teléfono y ciudad). Igualmente puedes enviar los datos y el comprobante de pago por WhatsApp al teléfono 609200875.
LUGAR: ONCE CARTUJA
Calle Leonardo da Vinci, 13, 41092 SevillA
Teléfono: 954 46 11 92
De 10:00 horas a 14:00 horas (un descanso a media mañana) y de 15:30 a 19:00 horas (con dos descanso a media tarde)
HORARIO SUJETO A CAMBIOS.
Condiciones: Admisión de inscripciones por riguroso orden de pago. La organización no se hace responsable de las cancelaciones producidas por cuenta ajena. El curso tiene un número mínimo de asistentes; en caso de no alcanzarse este número, la organización se reserva el derecho de suspender el curso. En el caso de suspenderlo, Asociacion TAJIBO devolverá el importe integro de la inscripción.
Asociación Tajibo no se hará cargo de billetes de avión, tren, autobús, reservas de hotel o cualquier otro gasto generado por la asistencia al curso. Si el alumno cancela su inscripción 16 días antes del inicio del curso se le reembolsará el 50% del importe de su inscripción. Si el alumno cancela su inscripción con una anterioridad de menos de 15 días antes de la fecha del inicio del curso, su ingreso no será reembolsable.
Al participar en esta formación, estás financiando el proyecto “Derecho a la Atención temprana a Familias de bajos recursos en Bolivia”. Este proyecto va dirigido a niños y niñas bolivianos de 0 a 6 años con Trastornos del Espectro Autista que viven en contextos desfavorecidos y sus familias no tienen recursos para solventar las necesidades terapéuticas de sus hijos.
Todos podemos ser solidarios. Gracias por apoyar nuestro sueño: «El derecho a la educación también es suyo»